Haz LOGIN en Identificarse y accederás a más de 90 subforos y más funciones

MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq)

Haz LOGIN en Identificarme y accederás a más de 90 subforos y multitud de funciones

Moderadores: Ramiro, ManuelBC, mycroft, Raúl Pérez, santigag, Lcarra, Randalf44, Karlss

Responder
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

MERCEDES SL SHOOTING BRAKE CONCEPT (Coupetorino 2013)
Año: 2013
Imagen
El Estudio de Diseño italiano "StudioTorino" junto con seis de sus pupilos han presentado un trabajo en el que presentan su visión particular de lo que sería un Mercedes-Benz SL Shooting Brake que recibe el nombre de Coupetorino 2013. Este diseño es el sucesor del Coupetorino 2008, un proyecto similar que se desarrolló de la misma forma con el Instituto de Arte y Diseño Aplicado (IAAD - Istituto di Arte e Design Applicata) y el Centro de Diseño de Mercedes-Benz (Mercedes-Benz Desing Center).
Imagen
El Coupetorino 2013 es un proyecto académico sin fines de lucro de cuya elaboración es responsable el IAAD, cuyo comienzo tuvo lugar en septiembre de 2012 con seis estudiantes (Bruno Arena, Michele Bavaro, Riccardo Luigi Cascone, Stefano Manini, Darío Pellegrino y Cristiano Zanot) y un objetivo, transformar el último y emblemático Mercedes-Benz SL en un Coupé exclusivo.
Imagen
El proyecto pretendía el diseño de una edición o serie especial limitada del SL. Así el Coupetorino era un proyecto de estudio y trabajo realista para los estudiantes en el que se debía integrar la viabilidad técnica y económica de la producción. El Jefe de Diseño Avanzado de Mercedes-Benz Steffen Koehl realizó tres conferencias previas a los estudiantes y se puso a su disposición durante todo el proyecto de elaboración manteniendo una comunicación constante por vía telemática con ellos.
Imagen
El resultado se presentó en un vehículo a escala 1/4 el 27 de mayo de 2013 en el Centro de Diseño de Mercedes-Benz en Como (Italia) recibiendo excelentes críticas. Tenga sentido o no para Mercedes-Benz este Concept, solo el tiempo lo dirá pero es digno de alabanza el empeño, ilusión y cariño que le han puesto estos noveles diseñadores a tan magnífica realización sobre el gran icono de la marca.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

COUPETORINO 2008
Año: 2008
Imagen
En el evento "Torino World Desing Capital 2008" se presentó este proyecto de vehículo sin ánimo de lucro. Todos los trabajos se realizaron en el Studio Torino cuyos trabajos van dirigidos a la realización de proyectos viables (tanto estilística como técnicamente) de vehículos exclusivos off-set (fuera de serie) que mantienen la identidad del vehículo original. En este caso el objeto de estudio y trabajo se realiza sobre uno de los iconos de Mercedes-Benz, la Clase SL R230 Mk.II. Partiendo de su diseño original se transformó el SL en un impresionante coupé.
Imagen
Entre las diversas posibilidades de diseño el estilo elegido en el Studio Torino coordinado con el Istituto di Arte e Design Applicata (IAAD), el profesor Peter Pfeiffer y el Centro de Diseño de Mercedes en Como era claramente italiano.
Imagen
El proyecto consta de un vehículo a escala 1:4 modelado por Alfredo Stola y una exposición fotográfica en la que se presenta todas las fases de desarrollo del vehículo desde su concepción hasta su realización.
Imagen
En el proyecto se muestra con detalle tanto la metodología constructiva del vehículo como todo lo relacionado con su aerodinámica y viabilidad con el objetivo de crear un prototipo real, funcional y con fiabilidad similar a la de los vehículos fabricados en serie.

El Coupetorino fue presentado el 12 de diciembre de 2008 en la Première de la exposición "Bespoke Coachwork" realizada en Turín.
Imagen
El estilo

En cuanto al estilo, este se logró gracias al trabajo del Studio Torino, el Istituto di Arte e Desing Applicata (IAAD) y el estudiante Piotr Degler Jablonski como parte de su proyecto final de carrera, siendo jefe de coordinación y supervisión estilística Alfredo Stola.
Imagen
El tema de trabajo se encontraba perfectamente delimitado: proyectar un vehículo coupé fuera de serie a partir de las trazas originales del Mercedes-Benz Clase SL R230 Mk.II en el que se mantuviera las señas de identidad del original y se añadiera un toque de estilismo italiano. La investigación tomó dos caminos diferentes en un inicio tras la realización de varios diseños, el primero iba dirigido hacia la realización de un Fast-backs y el segundo un coupé tradicional.
Imagen
El 9 de julio de 2008 en el Centro de Diseño de Mercedes en Como tuvo lugar una reunión informal y cordial entre el profesor Peter Pfeiffer, el Dr. Michele Paganetti y Alfredo Stola. En esta reunión el Studio Torino da las directrices definitivas básicas del vehículo que se va a crear: un coupé tradicional a la italiana.
Imagen
Para el "Torino World Design Capital 2008 " Mercedes-Benz facilita una modelo a escala 1:4 del SL, elemento indispensable sobre el que el que se configuró el Coupetorino 2008.
Imagen
El modelo fue creado de forma artesanal (a mano). De hecho, la parte posterior está completamente rediseñada y se modeló personalmente por Alfredo Stola con la colaboración en su diseño del estudiante en prácticas Piotr Degler Jablonski.
Imagen
La puesta en escena al público del Coupetorino 2008 tuvo lugar el 12 de diciembre de 2008 en la exposición "Bespoke Coachwork" en La Galería de Turín. La exposición del trabajo constó de una amplia galería de fotografías de todos los diseños y etapas de desarro y una maqueta monocromática del vehículo a escala 1:4 carente de ruedas realizada en bronce sobre un soporte transparente, como si de una escultura se tratase.
Imagen
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

SIMULADOR DE CONDUCCIÓN MERCEDES-BENZ DE SINDELFINGEN
Octubre de 2010
Imagen
El simulador de conducción de Mercedes-Benz permite probar nuevos modelos antes incluso de la construcción del primer prototipo, y optimizar sus innovadores sistemas de seguridad. Este simulador se distingue de otros por su elevado dinamismo transversal.
Imagen
Las ventanas dirigidas hacia la calle del edificio 64 estuvieron cubiertas durante algún tiempo para proteger el interior de miradas indiscretas. El molinete en la valla que rodea el recinto del Mercedes-Benz Technology Center (MTC) era y sigue siendo una barrera infranqueable para personas ajenas, y los visitantes autorizados tienen que entregar sus móviles, cámaras y ordenadores portátiles en la esclusa de seguridad de la puerta 16. El motivo es evidente: detrás de las fachadas del complejo de Sindelfingen se configura el futuro, es donde Mercedes esconde el simulador de conducción más moderno del mundo.
Imagen
Después de pasar tres controles electrónicos de acceso se llega a la nave que alberga un engendro negro apoyado sobre pilares. A pesar de tener varios pisos de altura, parece pequeño en comparación con el pabellón. El observador se siente en un mundo irreal. Enormes carriles de acero, cables anchos como brazos, elementos amortiguadores del tamaño de una persona: todo parece sobredimensionado, nada resulta familiar, salvo la pasarela que sale de una de las paredes de la nave a una altura considerable: al igual que en los aeropuertos, este elemento asume en el edificio 64 las funciones de puente de acceso: es la única vía que conduce a la cúpula, el santuario del simulador de conducción.
Imagen
Las enormes dimensiones de la cúpula se aprecian una vez que el observador ha llegado a su interior: la estructura redonda de fibra de carbono tiene más de siete metros de diámetro. Las paredes convexas asumen la función de una pantalla y ocho proyectores suspendidos del techo hacen de la cúpula una sala de cine a 360º. Un programa especial recrea con su ayuda cualquier escenario imaginable de conducción con alto brillo y sin transiciones visibles entre las imágenes de los proyectores: desde el denso tráfico urbano y cruces con escasa visibilidad hasta carreteras secundarias o autopistas de varios carriles: basta con pulsar un botón para variar el entorno, el clima y la luminosidad.
Imagen
Las escenas generadas por ordenador son escenario de un roadmovie interactivo, con el conductor al volante de un automóvil auténtico como protagonista. Los técnicos instalaron en su presentación un Clase C de serie adaptado para los ensayos: se trata de uno de los modelos disponibles en el simulador. La berlina de color plata estaba sujeta en el centro del piso de la cúpula.
Imagen
Al volante del Clase C, el mundo virtual y el vehículo se fusionan en una simulación perfecta: si bien el Clase C no se movía ni un milímetro de su posición, los sentidos del conductor perciben un recorrido a velocidad de autopista. El conductor pisa el acelerador y la aguja del velocímetro se estabiliza en torno a los 120 km/h. El cuentarrevoluciones, el indicador del depósito de gasolina, las flechas indicadoras de los intermitentes y el sonido correspondiente: todo funciona como en un automóvil en el tráfico real. En conformidad con la velocidad visualizada, el conductor ve sucederse los quitamiedos virtuales y las salidas de la autopista a través de las ventanillas laterales. Y también el ruido del motor es equiparable al de un automóvil en marcha. No proviene de delante, sino de los altavoces, y está dirigido al puesto del conductor. El Clase C utilizado en el simulador carece de motor y caja de cambios: en el lugar donde normalmente trabajan los pistones se han instalado complejos sistemas electrónicos. Entre otros, un motor eléctrico que reproduce con absoluta fidelidad las fuerzas de reposición del volante. No obstante, la ilusión no se vuelve perfecta hasta que entran en acción los sofisticados mecanismos cinemáticos del simulador de conducción, seis cilindros con accionamiento eléctrico y una carrera de desplazamiento de un metro y medio suben y bajan la cúpula, la vuelcan o la giran a una velocidad máxima de 1,25 metros por segundo. La armoniosa interacción de las patas telescópicas del llamado hexápodo permite percibir a bordo las fuerzas centrífugas y los movimientos de guiñada, cabeceo y balanceo.
Imagen
Un cambio rápido de carril a velocidad de autopista: las manos sujetan con seguridad el volante. Se tiene la impresión de que se comprimen brevemente los muelles y amortiguadores del lado izquierdo del vehículo. Las fuerzas resultantes oprimen el tórax y los muslos contra los apoyos laterales del asiento del conductor.

Dentro de la cúpula, la estructura parece realizar sólo suaves desplazamientos. Desde las ventanas de la sala de control dirigidas hacia el interior de la nave se aprecia la realidad de un gigante hiperactivo de alta tecnología: la dinámica maniobra de cambio de carril provoca movimientos vertiginosos en la estructura del simulador de conducción con una velocidad de hasta 10 metros por segundo, desplazando la cúpula varios metros hacía la izquierda y hacia la derecha antes de volver a la posición original. Este elevado dinamismo demuestra el carácter exclusivo de la herramienta de Mercedes-Benz. En el simulador de conducción de Berlín, inaugurado por Mercedes-Ben en mayo de 1985, no era posible simular con la misma precisión cambios dobles de carril, maniobras rápidas para evitar un obstáculo o recorridos extremos en la pista de eslalon.

Los cimientos de hormigón desacoplados de la estructura del edificio y 300 toneladas de carriles de acero constituyen una base sólida para las funciones del simulador. La nivelación con una precisión de una décima de milímetro de las vigas de hormigón de 25 metros de longitud ha exigido dos meses de trabajo de un especialista. Entre los carriles están tendidas las vías de suministro del simulador. Dos cadenas portacables, una de ellas tan grande como la cadena de un camión oruga, albergan docenas de conducciones: no sólo cables eléctricos, sino también mangueras de agua para la refrigeración de diferentes componentes. Por encima se deslizan carros de color rojo, sobre los que se montan las seis patas telescópicas con accionamiento eléctrico de la cúpula. El colchón de aire que permite el movimiento de la estructura de más de 20 toneladas de peso es tan fino como un cabello humano. El carro es accionado por un motor lineal, más potente que dos unidades del tren suspendido neumático Transrapid.
Imagen
El moderno sistema de generación de imágenes y la posibilidad de realizar movimientos transversales de máximo dinamismo son algunos de los atributos del nuevo simulador de conducción de Mercedes-Benz que superan claramente a su antecesor de Berlín y que hacen de esta herramienta de desarrollo lo más modernos de su tipo en el mundo.

Con su ayuda, los ingenieros de desarrollo que trabajan en los edificios vecinos del MTC pueden visualizar el futuro de la automoción. Para ello basta con un prototipo digital: una colección de datos matemáticos que permite conducir ya hoy un automóvil que saldrá al mercado hasta dentro de cinco, seis o más años. Con el simulador de conducción pueden compararse distintas versiones del tren de rodaje en un circuito virtual de maniobrabilidad. De esa manera, mucho antes de la construcción de los primeros prototipos, los especialistas han recorrido ya muchos kilómetros de pruebas con modelos digitales de los muelles, los amortiguadores, los ejes o la dirección en una realidad virtual. El simulador de conducción ayuda además a optimizar componentes antes de su fabricación en serie.
Imagen
El avanzado sistema de generación de imágenes y la técnicas informática correspondiente hacen del simulador también una importante herramienta para el desarrollo de futuros sistemas de faros, como el caso del ejemplo IHC+.

Intelligent Headlight Control+ es una luz de carretera parcial adaptativa que reconoce la presencia de otros vehículos con ayuda de una cámara y adapta automáticamente la distribución de la luz de los faros al tráfico real. En vez de varias el alcance del faro, un diafragma integrado en el faro suprime secciones parciales del cono luminoso mientras se conserva el alcance máximo a la derecha y a la izquierda del vehículo circulando en el mismo sentido o en sentido contrario. En consecuencia, mejora claramente la visibilidad.

Los profesionales del motor no son los únicos que conducen por mundos virtuales con el simulador. Para el desarrollo de la llamada Human Machine Interface (interfaz hombre-máquina), por ejemplo, se invita a un máximo de 200 conductores, en su mayoría clientes de Mercedes-Benz, a probar en la práctica y a evaluar los futuros sistemas. El simulador de Berlín ha ayudado a optimizar el acreditado servofreno de emergencia. En Sindelfingen se ha perfeccionando un innovador sistema de asistencia para mejorar la seguridad en cruces.
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

MES DE OCTUBRE DE 2013


MBPEDIA


Índice de enlaces directos actualizado:
1885: Daimler Riding Car.
1889: Nace la baronesa Mercédès Adrienne Manuela Ramona von Weigl.
1923: Benz Teardrop.
1955: Konrad Adenauer fue tentado por el lado oscuro de la fuerza.
1965: Mercedes-Benz 600 Pullman Landaulet Papa Móvil.
1977: El primer familiar Mercedes-Benz.
1981: Mercedes-Benz NAFA Concept.
1986: Mercedes-Benz 560 Carat Cullinan.
1988: Mercedes-Benz 190 E 2.5-16v.
1988: Mercedes-Benz SGS Biarritz.
1989: Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution I.
1989: Mercedes-Benz SL EX Aero-look.
1990: Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution II.
1991: Primeras impresiones Mercedes-Benz Clase S W 140.
1993: Mercedes-Benz Coupé Vision.
1994: Mercedes-Benz C EX.
1995: Mercedes-Benz VRC.
1996: Mercedes-Benz AA Vision.
1996: Mercedes-Benz CLK EX Classic.
1996: Mercedes-Benz CLK EX Motorsport.
1996: Mercedes-Benz E EX.
1996: Mercedes-Benz SLK EX Ground-Effect.
1998: Mercedes-Benz S EX Special.
1999: Mercedes-Benz E EX Classic.
1999: Mercedes-Benz EX Motorsport.
1999: Sistema ZAS.
2000: Mercedes-Benz C EX Classic.
2000: Mercedes-Benz C EX Motorsport.
2000: Mercedes-Benz CL 55 AMG F1 Safety Car.
2000: Mercedes-Benz NECAR 5.
2001: Brabus C 3.8 S.
2001: Carlsson CLK RS.
2001: Mercedes-Benz CL 500.
2002: Mercedes-Benz C 30 CDI AMG Sportcoupé.
2002: Mercedes-Benz CLK 270 CDI.
2002: Mercedes-Benz E EX Classic.
2002: Mercedes-Benz E EX Motorsport.
2002: Mercedes-Benz ML EX Highway.
2002: Mercedes-Benz ML EX Off-Road.
2002: Mercedes-Benz ML Inspiration.
2002: Mercedes-Benz ML 430 Papamóvil.
2002: Mercedes-Benz SL 350.
2002: Mercedes-Benz SL EX SLR.
2002: Mercedes-Benz Vaneo.
2002: Sistema Pre-Safe.
2003: Carlsson CM55 R.
2003: Carlsson CLK RS.
2003: Mercedes-Benz CLK EX DTM.
2003: Mercedes-Benz E 55 AMG.
2003: Mercedes-Benz SL 55 KLEEMANN Xtreme.
2004: KLEEMANN CL 60.
2004: KLEEMANN E 55 K3.
2004: Mercedes-Benz SLK EX C.
2004: Mercedes-Benz SLK EX P.
2004: Mercedes-Benz SLK EX R.
2004: Mercedes-Benz Compact Sports Tourer "Visión B".
2004: Mercedes-Benz Grand Sports Tourer Visión R.
2005: Carlsson CK55.
2005: Kleemann E50K CC.
2005: Kleemann SLK S8.
2005: Mercedes-Benz Bionic.
2005: Mercedes-Benz CLK 320 CDI Cabrio.
2005: Mercedes-Benz CLK DTM AMG.
2005: Mercedes-Benz SLK 320 CDI Triturbo Concept Car.
2005: Mercedes-Benz SLR Brabus.
2005: Mercedes-Benz Vision SL 400 CDI.
2005: Kleemann ML 50K S8.
2005: Kleemann S50 S3.
2005: Programa de personalización de Brabus para el Clase B.
2006: Brabus Rocket Coche Patrulla.
2006: Brabus Rocket Speed Run.
2006: Intelligent Lighting System.
2006: Kleemann C20K.
2006: Kleemann SLK20K.
2006: Mercedes-Benz Mojave Runner.
2006: Mercedes-Benz Recy.
2006: Mercedes-Benz S 500 Station Wagon.
2007: Asma Desing S-Eagle I.
2007: Brabus B63 S.
2007: Mercedes-Benz C EX Classic.
2007: Mercedes-Benz C EX Motorsport.
2007: Carlsson Aigner CK 65 Eau Rouge.
2007: Mercedes-Benz 300 SL Gulwing Bo Zoland.
2007: Kicherer K60 Biturbo EVO Black.
2007: Mercedes-Benz G 500 Papamóvil.
2007: Mercedes-Benz CL 600 Biturbo FAB Desing.
2007: Mercedes-Benz Clase CL Wald C 216.
2007: Mercedes-Benz E Executive.
2007: Mercedes-Benz E Sport.
2007: Mercedes-Benz SLR Project Kahn.
2008: Coupetorino 2008.
2008: Mercedes-Benz C63 AMG EX.
2008: Carlsson Aigner CL65 RS Blanchimont.
2008: Mercedes-Benz CLK 63 AMG Black Widow.
2008: Kicherer ML 42 ICE.
2008: Mercedes-Benz Clase S Bitono de ART.
2008: Mercedes-Benz SL EX SLR.
2008: Mercedes-Benz SL R230 Prior-Design "Warrior".
2008: Mercedes-Benz Fascination Concept.
2009: Kicherer E 500.
2009: Kicherer SL Evo II R230.
2009: Mercedes-Benz 450 SEL 6.9 de Lorinser.
2009: Mercedes Benz C-Class Executive SE.
2009: Mercedes-Benz CL 45 Wheelsandmore.
2009: Mercedes-Benz CLS Grand Edition.
2009: Mercedes-Benz CLS Mec Desing.
2009: Mercedes-Benz CLS White Label Wheelsandmore.
2009: Mercedes-Benz C Special Edition.
2009: Mercedes-Benz GLK con Kit Aero Lorinser.
2009: Mercedes.Benz GLK 280 V6 Lorinser.
2009: Mercedes-Benz ML 500 Uranium 24 Parotech.
2009: Mercedes-Benz ML EX.
2009: Mercedes-Benz SL Maxx Wheelsandmore.
2009: Mercedes-Benz SLS AMG Desert Gold.
2009: Piecha Desing Mercedes-Benz SL Avalange RS.
2010: Mercedes-Benz A E-CELL.
2010: Mercedes-Benz SLK 2LOOK Edition.
2010: Brabus E V12 Coupé.
2010: Mercedes-Benz C 63 AMG 520 DR Edition.
2010: Mercedes-Benz C63 AMG Vorsteiner Aero Package.
2010: Mercedes-Benz CL 500 AG Excalibur.
2010: Mercedes-Benz CLS 350 BlueEFFICIENCY.
2010: Mercedes-Benz E63 AMG Estate GWA.
2010: Mercedes-Benz E 63 AMG Vorsteiner V6E.
2010: Mercedes-Benz E Coupé EX.
2010: Mercedes-Benz C207 con sistema de escape Expression Motorsport.
2010: Mercedes-Benz S550 Monster de Mec Desing.
2010: Mercedes-Benz Clase S W 211 Lorinser.
2010: Mercedes-Benz SLS Panamericana.
2010: RENNtech C74 Koncept.
2010: Simulador de conducción Mercedes-Benz de Sindelfingen.
2010: Walk Black Bison Edition Package para el Clase S.
2010: Wald W211 WAGON SPORTS LINE Black Bison.
2010: Mercedes-Benz Vito E-CELL.
2011: Mercedes-Benz C 63 AMG White Storm de Romeo Ferraris.
2011: Mercedes-Benz CL 500 y 600 Väth.
2011: Mercedes-Benz CLS 63 AMG Wheelsandmore.
2011: Mercedes-Benz SLS AMG Emergency Medical Concept.
2011: Merceces-Benz Sprinter 316 CDI: "Incubadora móvil".
2012: Aerokit C63 RBS II.
2012: Carlsson CGL 45 Royale Last Edition.
2012: Lorinser S70 6.0 Biturbo V12.
2012: Mercedes-Benz C 63 AMG Coupé Black Series Väth.
2012: Mercedes-Benz C 63 AMG Estate Edo Competition.
2012: Mercedes-Benz CL Prior Desing.
2012: Mercedes-Benz CL Gran Edition.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG German Special Customs.
2012: Kicherer K60 Biturbo EVO Black.
2012: Kicherer SLS 6.3 Supercharged GT.
2012: Kit R de Expression Motorsport para Clase E A207.
2012: Kit R de Expression Motorsport para Clase E C207.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG Stratos.
2012: Mercedes-Benz CLS by Misha Desings.
2012: Mercedes-Benz CLS Vitt.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG GAD.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG Yachting de Kicherer.
2012: Mercedes-Benz E Estate SCP.
2012: Mercedes-Benz E Estate Wald Black Vision.
2012: Mercedes-Benz Clase E Coupé y Cabriolet de Piecha Designs.
2012: Mercedes-Benz S 600 Guard de Topcar.
2012: Mercedes-Benz S 65 AMG V12 CFC-Sundern DESIGN WORLD.
2012: Mercedes-Benz SL 500 R231 Wheelsandmore.
2012: Mercedes-Benz SL 63 AMG Seven-11 Wheelsandmore.
2013: Coupetorino 2013.
2013: HAMANN SPYRIDON.
2013: INDEN Design Mercedes-Benz SLS AMG “Borrasca”.
2013: Brabus D3.
2013: Mercedes-Benz 190 EX.
2013: Mercedes-Benz A EX.
2013: Mercedes-Benz C 63 AMG 510 Mulgari.
2013: Mercedes-Benz C63 AMG FolienCenter-NRW.
2013: Mercedes-Benz Clase C Coupé Expression Motorsport.
2013: Mercedes-Benz Clase C Coupé Prior Design.
2013: Mercedes-Benz CLA 250 GT-R de Piecha Desings.
2013: Mercedes-Benz CLA V25 Vaeth.
2013: Mercedes-Benz E Coupe PD850 Black Edition Prior Design.
2013: Mercedes-Benz E EX.
2013: Mercedes-Benz Prior Desing Black Edition.
2013: Mercedes-Benz G 65 AMG 6x6 (comienzo de producción civil y origen militar).
2013: Mercedes-Benz SLR CUT48 Carwrapping.
2013: Mercedes-Benz Viano Viano Whiteppeper de A.R.T.
Imagen
Fran-Benz
Entrada nº 17
Mercedes-Benz CLK DTM AMG
Año: 2005
Imagen
Entraga nº 83
Mercedes-Benz SLR Brabus
Imagen
Entrada nº 84
Mercedes-Benz CLK 270 CDI
Imagen
Entrada nº 85
Kicherer ML 42 ICE
Imagen
Entrada nº 86
Mercedes-Benz C63 AMG Vorsteiner Aero Package
Imagen
Entrada nº 87
Mercedes-Benz SL63 AMG Seven-11 de Wheelsandmore
Imagen
Entrada nº 88
Mercedes-Benz Sprinter 316 CDI:
"Incubadura móvil"
Imagen
Entrada nº 89
Mercedes-Benz SLS AMG Emergency Medical Concept
Imagen
Entrada nº 90
RENNtech C74 Konzept
Imagen
Entrada nº 91
Mercedes-Benz Clase C Coupé Prior Design
Imagen
Entrada nº 92
Wald W211 WAGON SPORTS LINE Black Bison
Imagen
Entrada nº 93
Mercedes SL 500 R231 Wheelsandmore
Imagen
Entrada nº 94
Mercedes-Benz CLS 63 AMG Wheelsandmore
Año: 2011
Imagen
Entrada nº 95
Carlsson CLK RS
Año: 2001
Imagen
Entrada nº 96
Carlsson CLK RS
Año: 2003
Imagen
Entrada nº 97
Mercedes-Benz Clase C Coupé Expression Motorsport
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 98
Brabus C 3.8 S
Año: 2001
Imagen
Entrada nº 99
Benz Teardrop
Año: 1923
Imagen
Entrada nº 100
Mercedes-Benz SL 350
Año: 2002
Imagen
Entrada nº 101
KLEEMANN E 55 K3
Año: 2004
Imagen
Entrada nº 102
KICHERER SL EVO II
Año: 2009
Imagen
Entrada nº 103
KICHERER E 500
Año: 2009
Imagen
Entrada nº 104
Mercedes-Benz E 55 AMG
Año: 2003
Imagen
Entrada nº 105
Mercedes-Benz Grand Sports Tourer Visión R
Año: 2004
Imagen
Entrada nº 106
Mercedes-Benz G 65 AMG 6x6
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 107
Mercedes-Benz Compact Sports Tourer "Visión B"
Año: 2004
Imagen
Entrada nº 108
SISTEMA PRE-SAFE
Año: 2002
Imagen
Entrada nº 109
Clase E Sport
Año: 2007
Imagen
Entrada nº 110
Mercedes Benz C-Class Executive SE
Año: 2009
Imagen
Entrada nº 111
Mercedes Benz E-Class Executive
Año: 2007
Entrada nº 112
Mercedes-Benz CLK Prior Desing Black Edition
Año: 2013
Imagen
Imagen
Entrada nº 113
Mercedes-Benz 190 EX
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 114
Mercedes-Benz A EX
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 115
Mercedes-Benz E EX
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 116
Mercedes-Benz E EX
Año: 1994-2000
Imagen
Entrada nº 117
Mercedes-Benz CLK EX Classic
Año: 1996-2003
Imagen
Entrada nº 118
Mercedes-Benz CLK EX Motorsport
Año: 1996-2003
Imagen
Entrada nº 119
Mercedes-Benz E EX
Año: 1996-1999
Imagen
Entrada nº 120
Mercedes-Benz E EX Classic
Año: 1999-2002
Imagen
Entrada nº 121
Mercedes-Benz E EX Motorsport
Año: 1999-2002
Imagen
Entrada nº 122
Mercedes-Benz SLK EX Ground-Effect
Año: 1996-1999
Imagen
Entrada nº 123
Mercedes-Benz S EX Special
Año: 1998-2002
Imagen
Entrada nº 124
Mercedes-Benz S EX Special
Año: 1989-1995
Entrada nº 125
Mercedes-Benz C EX Classic
Año: 2000
Imagen
Entrada nº 126
Mercedes-Benz C EX Motorsport
Año: 2000
Imagen
Imagen
Entrada nº 127
Mercedes-Benz ML EX Off-Road
Año: 2002
Imagen
Entrada nº 128
Mercedes-Benz ML EX Highway
Año: 2002
Imagen
Entrada nº 129
Mercedes-Benz CLK EX DTM
Año: 2003
Imagen
Entrada nº 130
Kleemann S50 S3
Año: 2005
Imagen
Entrada nº 131
Kleemann ML 50K S8
Año: 2005
Imagen
Entrada nº 133
Mercedes-Benz E EX Motorsport
Año: 2002
Imagen
Entrada nº 134
Kleemann E50K CC
Año: 2005
Imagen
Entrada nº 135
Mercedes-Benz E Estate SCP
Año: 2012
Imagen
Entrada nº 136
Mercedes-Benz SGS Biarritz
Año: 1988
Imagen
Entrada nº 137
Kleemann CL 60
Año: 2004
Imagen
Entrada nº 138
Mercedes-Benz SLK EX R
Año: 2004
Imagen
Entrada nº 139
Piecha Design Mercedes-Benz SL Avalange RS
Año: 2009
Imagen
Entrada nº 140
Mercedes-Benz SL R230 Prior-Design "Warrior"
Año: 2008
Imagen
Entrada nº 141
Brabus D3
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 142
Carlsson CM55 R
Año: 2003
Imagen
Entrada nº 143
Mercedes-Benz SLK EX P
Año: 2004
Imagen
Entrada nº 144
Mercedes-Benz CLA 250 GT-R de Piecha Desings
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 145
Mercedes-Benz Viano Whiteppeper de A.R.T.
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 147
Mercedes-Benz SL EX SLR
Año: 2002
Imagen
Entrada nº 148
Mercedes-Benz SL EX SLR
Año: 2008
Imagen
Entrada nº 149
Kleemann SLK S8
Año: 2005
Imagen
Entrada nº 150
Mercedes-Benz CL 55 AMG F1 Safety Car
Año: 2000
Imagen
Entrada nº 151
Mercedes-Benz C EX Classic
Año: 2007
Imagen
Entrada nº 152
Mercedes-Benz C EX Motorsport
Año: 2007
Imagen
Entrada nº 153
Mercedes-Benz C63 AMG EX
Año: 2008
Imagen
Entrada nº 154
Mercedes-Benz CLK 63 AMG Black Widow
Año: 2008
Imagen
Entrada nº 155
Brabus B63 S
Año: 2007
Imagen
Entrada nº 156
Mercedes-Benz ML EX
Año: 2009
Imagen
Entrada nº 157
Programa de personalización de Brabus para el Clase B
Año: 2005
Imagen
Entrada nº 158
Mercedes-Benz E Coupe PD850 Black Edition Prior Design
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 159
Mercedes-Benz E Coupé EX
Año: 2010
Imagen
Entrada nº 160
Mercedes-Benz E Coupé con sistema de escape Expression Motorsport
Año: 2010
Imagen
Entrada nº 161
Mercedes-Benz SLS Panamericana
Año: 2010
Imagen
Entrada nº 162
Mercedes-Benz GLK con Kit Aero Lorinser Panamericana
Año: 2009
Imagen
Entrada nº 163
Mercedes-Benz GLK 280 V6 Lorinser
Año: 2009
Imagen
Entrada nº 164
Kit R de Expression Motorsport para Clase E C207
Año: 2012
Imagen
Entrada nº 165
Kit R de Expression Motorsport para Clase E A207
Año: 2012
Imagen
Entrada nº 166
INDEN Design Mercedes-Benz SLS AMG “Borrasca”
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 167
HAMANN SPYRIDON
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 169
Mercedes-Benz NECAR 5
Año: 2000
Imagen
Entrada nº 170
Mercedes-Benz Clase A E-CELL
Año: 2010
Imagen
Entrada nº 171
Mercedes-Benz Vito E_CELL
Año: 2010
Imagen
Entrada nº 172
Mercedes-Benz CLS 350 BlueEFFICIENCY
Año: 2010
Imagen
Entrada nº 173
Mercedes-Benz SLR CUT48 Carwrapping
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 174
Coupetorino 2013
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 175
Coupetorino 2008
Año: 2008
Imagen
Entrada nº 176
Simulador de conducción Mercedes-Benz de Sindelfingen
Año: 2010
Imagen
Entrada nº 177
Mercedes-Benz CL 500
Año: 2001
Imagen
Entrada nº 178
Mercedes-Benz C63 AMG FolienCenter-NRW
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 179
Mercedes-Benz C63 AMG 510 Mulgari
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 180
Mercedes-Benz CLA V25 Vaeth
Año: 2013
Imagen
Entrada nº 181
Brabus Rocket Speed Run
Año: 2006
Imagen
Entrada nº 182
Mercedes-Benz 560 Carat Cullinan
Año: 1986
Imagen
Última edición por Fran-Benz el Lun 11 Nov 2013 20:20, editado 18 veces en total.
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Mercedes-Benz CL 500
Producción de enero del 2001 a agosto del 2002
La ciencia ficción comienza a hacerse realidad.
Imagen
Me acuerdo de pequeño que al ver las películas de ciencia ficción salían que los coches irían flotando por una vía, reconocerían a su dueño, velarían por el confort y la seguridad de sus ocupantes, y se podrían dirigir por el pensamiento. Cuando uno se monta en este vehículo se descubre que esto comienza a hacerse realidad.

Nada más abrir la puerta percibes como el aroma de la piel y de sus maderas de excelsa calidad son un reclamo inevitable para entrar en su lujoso interior. Una vez que pones en funcionamiento su sofisticado motor V8 con más de 300 CV tienes que poner mucha atención para percibir su maravillosa sonoridad. Programas su climatización y en poco tiempo ya vas a tu temperatura ideal. Ya te sientes como en casa, como si estuvieras en tu sillón preferido. El Mercedes te traslada a un futuro que si bien hoy ya es realidad en muchos automóviles en aquellos momentos comenzaba a percibirse más cercano.
Imagen
El Mercedes-Benz CL supuso un importante paso adelante con respecto al anterior Mercedes-Benz Coupé derivado de la Clase S (modelo año 92). Parece que pasaron una gran cantidad de años. En cuanto al diseño es radicalmente diferente, su agresividad y diseño afilado hacen desaparecer de un plumazo la sensación de pesadez del modelo anterior. Mires por donde lo mires, el vehículo en cuanto a diseño es una mezcla de forma homogenea y soberbia deportividad y dinamismo en toda su extensión.

El peso y la aerodinámica en carrocería y bastidor fueron dos puntos muy mimados en el proceso de diseño del vehículo puesto que lo que se pretendía era un aumento considerable de la rigidez estructural con un menor peso del vehículo que repercutiera en una disminución significativa de los consumos. Así pues, a parte de la mecánica uno de los aspectos que contribuyen a la reducción del consumo en más de un 20% es la masa del vehículo, mientras que conforme el vehículo va adquiriendo velocidad la aerodinámica va adquiriendo un papel más importante. Los materiales utilizados eran extraordinariamente nobles tanto en las zonas de deformación programada como en aquellas partes de la carrocería que no se encuentran expuestas a algún tipo de torsión. El acero de alta resistencia se usa de forma masiva en columnas de techo, largueros, travesaños; el aluminio en el capó delantero, techo, pasos de rueda traseros; el magnesio en el interior de las puertas y el plástico en los parachoques y tapa del maletero. El resultado es una reducción de la masa en 300 kilos respecto al CL anterior. El coeficiente aerodinámico tras largas horas de trabajo en el túnel de viento se dejó en un bajísimo Cx de 0,28 para la época, récord en su categoría.
Imagen
Otro de los aspectos impresionantes de este vehículo es que es un auténtico escaparate tecnológico. La suspensión es una evolución de la Airmatic de la Clase S coetánea. Gobernada mediante un sistema electrohidráulico, se adopta al estilo de conducción o al estado de la carretera, pasando de un tarado suave y primando el confort ante una conducción relajada, a otro enérgico cuando elevamos el ritmo en beneficio de la eficacia. Frente a unas suspensiones convencionales, su mayor virtud es corregir y limitar los movimientos de la carrocería antes de que se produzcan, como por ejemplo a la hora de frenar, acelerar o iniciar un viraje. Mediante interruptores en la consola central se puede optar por dos niveles de altura de la carrocería. El primer más alto está dirigido para salvar con solvencia situaciones de rampas complicadas o accesos de garajes dificultosos. El segundo (denominado modo sport) rebaja la altura del vehículo, endurece la suspensión y permite reducir considerablemente los movimientos bruscos de la carrocería del coche cuando tenemos transferencias de masas por paso en curva, frenada o aceleración, incluso hasta se actúa en este caso en la convergencia del tren delantero para dotarle de mayor agilidad. Este modo sport conlleva un cambio también en las leyes de gestión del cambio automático, ya que permite apurar mucho más las marchas. Este modo solo funciona hasta una velocidad máxima de 140 km/h.
Imagen
La mecánica que equipa este vehículo se trata de un sofisticado V8 que incluía en opción la desconexión de cilindros (sistema ZAS) que permitía reducir las emisiones contaminantes y disminuir los consumos. Esta desconexión se produce solo en situaciones de velocidades de crucero estabilizadas en las que la merma de potencia no es apreciable. El paso de un modo a otro es totalmente transparente para el conductor. La culata es de tres válvulas por cilindro por una sencilla razón, permite ganar en elasticidad y suavidad de funcionamiento si bien con respecto a una de cuatro conlleva una perdida de potencia estimada en torno a 20 CV .
Imagen
En cuanto a seguridad y protección de los ocupantes el equipamiento es máximo y todo se cuida al detalle. Hay doble airbag frontal para conductor y acompañante, lateral de cabeza y tórax y windowbag (cortina que se infla en caso de vuelco o choque lateral que cubre completamente los laterales desde la línea de cintura hasta el techo). El airbag del lado derecho se despliega con mayor o menor volumen dependiendo de la gravedad del accidente. Los cinturones de seguridad de las cuatro plazas cuentan con tres puntos de anclaje y los delanteros, integrados en los respaldos, se regulan en función de la altura del reposacabezas.

A parte de las bondades que ofrece el bastidor, el control de estabilidad ESP, el ABS y el BAS o amplificador de frenada (aumenta la presión del freno cuando detecta una situación de emergencia) se suman para incrementar al máximo la seguridad activa. También por primera vez Mercedes utilizó faros con tecnología de descarga de gases tanto para las luces de cruce como de carretera. Con este sistema es suficiente una bombilla para las dos posiciones; al conmutar el cambio de luces desde el interior, se intercala entre la bombilla y el módulo de lentes un diafragma que retiene parte de la luminicencia. Un sensor integrado en el parabrisas mide la luz exterior y conecta automáticamente las luces de cruce en caso de que se haga de noche o entremos en un túnel o aparcamiento y también varía el contraste de los relojes del cuadro.
Imagen
Hacer agradable la vida a bordo y facilitar al máximo el manejo de los mandos principales también fue un aspecto clave para los diseñadores del interior.
Imagen
Con el Keyless-Go, con una tarjeta que integra un chip y asume las funciones de llave para el bloqueo y arranque (era un costosísima opción), era tan fácil como tocar la manilla de la puerta para que el sistema desbloquease la alarma y permita el paso al interior del vehículo. La tarjeta electrónica recibe las señales emitidas por antenas instaladas en el vehículo y envía como confirmación una señal de radio. Si coinciden los códigos, el sistema se desbloquea. Para arrancarlo, basta con presionar un conmutador que está ubicado en la palanca de cambios o hacerlo de forma convencional con la típica llave. El sistema funciona muy buen y aporta un cierto confort, pero cuesta cogerle confianza y no llevar también la llave en el bolsillo, "por si las moscas".
Imagen
Para facilitar el acceso, el volante va hasta la posición más profunda para volver a la última posición memorizada una vez que estamos dentro. El cuadro de mandos principal es realmente impresionante; tanto como el manual que hay que leerse para llegar a controlar todos los botones. Los relojes tienen grafía analógica pero son digitales con los números en color blanco. Cuero y madera de raíz no dejan al descubierto ni el más mínimo plástico. Todos los ocupantes gozan de la temperatura ideal ya que el climatizador se ajusta automáticamente dependiendo del número de pasajeros o la humedad del aire dentro del habitáculo. Opcionalmente, los asientos delanteros podían contar con ventilación activa y respaldo multicontorno con función de masaje.

La amplitud interior es significativa tanto por anchura como por altura y espacio para las piernas en las plazas traseras. Acceder atrás no es fácil (por lo bajo del vehículo), pero el sistema de abatimiento eléctrico de las butacas delanteras deja un amplio pasillo para acomodarse en los asientos independientes posteriores. Entre ambos hay una guantera con tapa para dejar objetos a buen recaudo.
Imagen
Los bastidores de Mercedes siempre se han caracterizado por su máxima eficacia y en el caso del CL 500 esto no era una excepción. Y seo que no es nada fácil controlar las inercias y las reacciones de una masa de más de 1800 kilos que se mueve a más de 200 km/h con facilidad. En vías amplias parece el AVE, ya que no se aprecia sensación de velocidad alguna. Se traga todo sin que los ocupantes del vehículo sientan merma de confort alguno, aunque superemos juntas de dilatación o los típicos baches y ondulaciones que podemos encontrar en autovías. El control es absoluto gracias a una dirección de respuesta rápida y de excelente precisión. En carreteras lentas o de muchas curvas se desenvuelve con mayor soltura de lo que sus casi cinco metros puedan dar que pensar, aunque el peso en este caso sí pasa factura. Los frenos cumplen a la perfección y sólo aparecen síntomas de fatiga ante una conducción exigente.
Imagen
El motor es soberbio, su funcionamiento y la conexión con el cambio merece grandes elogios. Empuja con constancia y consigue unas prestaciones acordes con su potencia, pero su mayor virtud es la suavidad. El cambio puede funcionar en modo automático o secuencial, insertando marchas a nuestro antojo con sólo desplazar la palanca por el raíl transversal. Como en todos los cambios automáticos de Mercedes, su manejo, suavidad, rapidez y escalonamiento es toda una delicia.
Imagen
Sistema ZAS (Zylinderabschaltung)

Conseguir un menor consumo y disminuir las emisiones contaminantes sin sacrificar el rendimiento siempre es un reto difícil para los constructores. Mercedes optó por un ingenioso sistema de desconexión de cilindros. Su funcionamiento radica en desactivar el mando de las válvulas (un sistema neumático las separa del árbol de levas) y la inyección de combustible en todos los cilindros de una de las bancadas cuando no se demanda potencia, es decir, al circular a un régimen estable. El paso al modo convencional de funcionamiento se realiza en cuestión de décimas de segundo al solicitar potencia al motor. Al no modificar la compensación de masa no perjudica ni a la suavidad de marcha ni al confort acústico ni a las vibraciones. El sistema es una opción en este V8 y la pérdida de potencia respecto al motor convencional es de sólo 7 CV pero, a cambio, consume un litro menos de media cada 100 kilómetros.
Imagen
ABC: "Control Activo de la carrocería"

Era la última y más sofisticada tecnología de suspensión pilotada. Se estrenó en la Clase S coetánea (en este se llamaba Airmatic) y su posterior evolución es el ABC que montan estos CL. Básicamente se trata de combinar la acción de muelles y amortiguadores con sistema hidráulico integrado en los soportes telescópicos, ocn lo que se consigue variar y controlar individualmente en cada rueda la elasticidad de la suspensión.
Imagen
El ABC precisa de 2 ordenadores, 13 sensores, medidores de aceleración longitudinal y transversal y válvulas que actúan en décimas de segundo y trabajan a presiones de hasta 200 bares. A partir de las señales captadas por los sensores acerca de la altura y aceleración, el procesador actúa calculando la presión necesaria y la duración de la fuerza que se va a aplicar por rueda para compensar y limitar los movimientos de la carrocería, como el balanceo o el cabeceo al enlazar curvas o frenar.
Imagen
MOTOR

Motor: Daimler-Benz M 113 E 50
Tipo de motor: De explisión de cuatro tiempos.
Combustible: Gasolina.
Tipo de inyección: Inyección indirecta.
Sistema de inyección: Multipunto Bosch HFM con sistema ZAS opcional.
Tipo: Atmosférico
Válvulas por cilindro: 3
Control de emisiones: Catalizador de 3 vías con sonda Lambda.
Normativa que cumple: Euro 3
Disposición de los cilindros: V8
Cilindrada: 4966 cm3
Diámetro: 97 mm
Carrera: 84 mm / 3.31 in
Compression ratio: 10 : 1
Potencia máxima (kW/CV/rpm): 225/306/2700-4250 (sin ZAS) - 220/299/5600 (con Zas)
Par motor máximo (Nm/rpm): 460/3000
Línea de corte de inyección (rpm): 6000
Depósito de combustible (l): 88

CAMBIO

Modelo: Daimler-Benz 5G-Tronic
Tipo: Automática con convertidor de par con posibilidad de modo manual de utilización.
Número de relaciones: 5

Relaciones de cambio:

1ª: 3.588 (10.12)
2ª: 2.186 (6.16)
3ª: 1.405 (3.96)
4ª: 1 (2.82)
5ª: 0.831 (2.34)
R: 3.167

Desarrollos del cambio:

1ª (km/h / 1000 rpm): 12.7
2ª (km/h / 1000 rpm): 20.8
3ª (km/h / 1000 rpm): 32.3
4ª (km/h / 1000 rpm): 45.4
5ª (km/h / 1000 rpm): 54.6

Velocidades máximas teóricas:

1ª (km/h / mph): 76 / 47
2ª (km/h / mph): 125 / 78
3ª (km/h / mph): 194 / 121
4ª (km/h / mph): 272 / 169
5ª (km/h / mph): 328 / 204

PRESTACIONES

Oficiales:

Velocidad máxima limitada electrónicamente: 250 km/h / 155 mph

Aceleraciones:

0-100 km/h (s): 6.5
0-60 mph (s): 6.1

En prueba:

Velocidad máxima sin limitador electrónico: 268 km/h / 167 mph

Aceleraciones:

0-10 km/h (s): 0.5
0-20 km/h (s): 0.9
0-30 km/h (s): 1.3
0-40 km/h (s): 1.8
0-50 km/h (s): 2.3
0-60 km/h (s): 2.8
0-70 km/h (s): 3.3
0-80 km/h (s): 4.4
0-90 km/h (s): 5.3
0-100 km/h (s): 6.1
0-110 km/h (s): 7.1
0-120 km/h (s): 8.2
0-130 km/h (s): 10
0-140 km/h (s): 11.5
0-150 km/h (s): 13
0-160 km/h (s): 14.7
0-170 km/h (s): 16.6
0-180 km/h (s): 18.8
0-190 km/h (s): 21.5
0-200 km/h (s): 25
0-210 km/h (s): 28.6
0-220 km/h (s): 32.7
0-230 km/h (s): 37.6
0-240 km/h (s): 43.9
0-250 km/h (s): 53.5

0-20 mph (s): 1.4
0-30 mph (s): 2.2
0-40 mph (s): 3
0-50 mph (s): 4.5
0-60 mph (s): 5.8
0-70 mph (s): 7.3
0-80 mph (s): 9.8
0-90 mph (s): 12.2
0-100 mph (s): 14.9
0-110 mph (s): 18.1
0-120 mph (s): 22.6
0-130 mph (s): 28.3
0-140 mph (s): 35.2
0-150 mph (s):44.8

0- 1/4 de milla (s): 14.3
Velocidad de salia en el 1/4 de milla: 157 km/h / 98 mph
0- 1000 m (s): 25.9

Ejercicios de recuperación:

60-100 km/h partiendo en 4ª (s): 9.4
80-120 km/h partiendo en 4ª (s): 8.8
80-120 km/h partiendo en 5ª (s): 12.2

40-60 mph partiendo en 4ª (s): 7.5
50-70 mph partiendo en 4ª (s): 7.1
50-70 mph partiendo en 5ª (sec): 9.9

Ejercicios de adelantamiento:

60-100 km/h (s): 3.3
80-120 km/h (s): 3.7
100-180 km/h (s): 12.6

40-70 mph (s): 4.3
50-90 mph (s): 7.7

SUSPENSIÓN

Suspensión delantera (estructura/muelle: Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal.
Suspensión trasera (estructura/muelle): Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal.

FRENOS

Delanteros: Disco ventilados de 330 mm de diámetro.
Traseros: Disco ventilados de 300 mm de diámetro.

NEUMÁTICOS

Medidas: 225/55 R 17 W

LLANTAS

Medidas: 7,5 x 17

CONSUMOS

Oficiales sin ZAS:

Urbano (l/100km): 14.7
Extraurbano (l/100km): 10.2
Combinado (l/100km): 12.4

Urbano (km/l): 6.8
Extraurbano (km/l): 9.8
Combinado (km/l): 8.1

Oficiales con ZAS (*):

Emisiones con sistema EU/ADR82 (gCO2)/km: 299

Urbano (l/100km): 18.9
Extraurbano (l/100km): 8.9
Combinado (l/100km): 12.5

Urbano (km/l): 5.2
Extraurbano (km/l): 11.2
Combinado (km/l): 8

*Nota: Desconozco la razón de por qué salen los oficiales con más consumo con ZAS que sin ZAS no así las emisiones. Los consumos en prueba corrobora la efectividad del sistema.

En prueba (sin ZAS):

A velocidad de crucero estabilizada sin cambios, aceleraciones y en llano:

80 km/h (50 mph): 10 l/100 km
90 km/h (56 mph): 10.2 l/100 km
100 km/h (62 mph): 10.3 l/100 km
20 km/h (75 mph): 10.8 l/100 km
140 km/h (87 mph): 11.4 l/100 km
160 km/h (100 mph): 12.2 l/100 km
180 km/h (112 mph): 13.2 l/100 km
200 km/h (124 mph): 14.2 l/100 km
220 km/h (137 mph): 15.3 l/100 km
240 km/h (149 mph): 16.7 l/100 km

Kilómetros recorridos por litro a velocidad constante en las mismas condiciones anteriores:

80 km/h (50 mph): 10 km/l
90 km/h (56 mph): 9.8 km/l
100 km/h (62 mph): 9.7 km/l
120 km/h (75 mph): 9.3 km/l
140 km/h (87 mph): 8.8 km/l
160 km/h (100 mph): 8.2 km/l
180 km/h (112 mph): 7.6 km/l
200 km/h (124 mph): 7 km/l
220 km/h (137 mph): 6.5 km/l
240 km/h (149 mph): 6 km/l

En condiciones habituales de conducción:

Extraurbano (l/100 km): 11.2-14.3
Ciudad (l/100 km): 21.4-27.4
Autopista/autovía (l/100 km): 11.8-14.4
Combinado (l/100 km): 17

Extraurbano (km/l): 7-9
Ciudad (km/l): 3.7-4.7
Autopista/autovía (km/l): 6.9-8.5
Combinado (km/l): 5.9

Autonomía en condiciones habituales de conducción:

Extraurbano (km): 615-790
Ciudad (km): 320-410
Autopista/autovía (km): 610-745
Autonomía combinada (km): 517

En prueba (con ZAS):

A velocidad de crucero estabilizada sin cambios, aceleraciones y en llano:

80 km/h (50 mph): 9.6 l/100 km
90 km/h (56 mph): 9.8 l/100 km
100 km/h (62 mph): 9.9 l/100 km
120 km/h (75 mph): 10.4 l/100 km
140 km/h (87 mph): 11 l/100 km
160 km/h (100 mph): 11.8 l/100 km
180 km/h (112 mph): 12.7 l/100 km
200 km/h (124 mph): 13.7 l/100 km/h
220 km/h (137 mph): 14.9 l/100 km
240 km/h (149 mph): 16.1 l/100 km

Kilómetros recorridos por litro a velocidad constante en las mismas condiciones anteriores:

80 km/h (50 mph): 10.4 km/l
90 km/h (56 mph): 10.2 km/l
100 km/h (62 mph): 10.1 km/l
120 km/h (75 mph): 9.6 km/l
140 km/h (87 mph): 9.1 km/l
160 km/h (100 mph): 8.5 km/l
180 km/h (112 mph): 7.9 km/l
200 km/h (124 mph): 7.3 km/l
220 km/h (137 mph): 6.7 km/l
240 km/h (149 mph): 6.2 km/l

En condiciones habituales de conducción:

Extraurbano (l/100 km): 10.8-13.8
Ciudad (l/100 km): 20.7-26.5
Autopista/autovía (l/100 km): 11.4-14
Combinado (l/100 km): 16.5

Extraurbano (km/l): 7.3-9.3
Ciudad (km/l): 3.8-4.8
Autopista/autovía (km/l): 7.2-8.7
Combinado (km/l): 6.1

Autonomía en condiciones habituales de conducción:

Extraurbano (km): 640-815
Ciudad (km): 335-425
Autopista/autovía (km): 630-770
Autonomía combinada (km): 535

DIMENSIONES Y CAPACIDADES

Largo: 4993 mm
Ancho: 1857 mm
Alto: 1398 mm
Batalla: 2885 mm
Vía delantera: 1577 mm
Vía trasera: 1579 mm
Distancia al suelo: 150 mm

Radio de giro: 11.5 m

Coeficiente aerodinámico (Cx): 0.28

Espacio para las piernas:

1ª fila (mm): 1069
2ª fila (mm): 782

Espacio para los hombros:

1ª fila (mm): 1505
2ª fila (mm): 1387

Altura hasta el techo desde la banqueta:

1ª fila (mm): 936
2ª fila (mm): 935

Espacio a nivel de caderas:

1ª fila (mm): 1521
2ª fila (mm): 1434

Capacidad del maletero (dm3): 348 (SAE)
Capacidad del maletero (dm3): 450 (VDA)

PESOS

Tara (kg): 1790
Peso máximo autorizado (kg): 2320
Carga máxima autorizada (kg): 530
Carga máxima remolcable con freno (kg): 2100

EQUIPAMIENTO

De serie:

Airbag frontal conductor.
Airbag frontal pasajero.
Airbag laterales delanteros.
Airbags de cabeza delanteros y traseros (Windowbag).
Anclajes para asientos Isofix.
Antibloqueo de frenos (ABS).
Cinturones con limitador de la fuerza de tensado y dispositivo de confort.
Control de tracción.
Control de velocidad de crucero (Tempomat).
Control distancia aparcamiento delantera.
Control distancia aparcamiento posterior.
Cuentavueltas.
Dirección asistida de relación variable.
Faros antiniebla.
Faros dobles de xenón.
Indicador de temperatura exterior.
Lavafaros.
Mandos multifunción en volante.
Ordenador de viaje.
Programa eléctronico de estabilidad (ESP).
Regulación automática de alcance de faros.
Retrovisor exterior izquierdo antideslumbramiento automático.
Retrovisor interior antideslumbramiento automático.
Retrovisores calefactados.
Servofreno de emergencia (BAS).
Volante con ajuste horizontal.
Volante con ajuste vertical.
Volante con ajustes eléctricos.
Acceso de confort (easy entry).
Aire acondicionado.
Apoyabrazos abatible trasero con compartimento.
Apoyabrazos delantero con compartimento refrigerado.
Aseguramiento del habitáculo.
Asiento acompañante multicontorno con función masaje.
Asiento conductor multicontorno con función masaje.
Asiento del acompañante con regulación lumbar.
Asiento del conductor con ajuste de altura.
Asiento del conductor con regulación lumbar.
Asientos delanteros de confort ventilados .
Asientos delanteros eléctricos con memoria.
Calefacción eléctrica asientos delanteros.
Cierre centralizado.
Climatizador.
Conexión automática de las luces de cruce.
Desconexión retardada de luces de cruce.
Elevalunas electricos delanteros.
Elevalunas electricos traseros.
Filtro antipolvo .
Luces de lectura delanteras.
Luces de lectura traseras.
Mando de apertura a distancia.
Memoria de ajustes en retrovisores exteriores.
Memoria de ajustes en volante.
Persiana trasera enrollable eléctricamente.
Retrovisores exteriores eléctricos.
Retrovisores plegables eléctricamente desde interior.
Sensor de lluvia.
Techo corredizo eléctrico de cristal.
Volante y palanca en cuero / madera.
Tapizado en cuero Nappa exclusivo.
Paragolpes pintados.
Pintura metalizada.
Interior en madera raíz de nogal con listón cromado.
Navegación Comand APS DVD.
Preinstalación de teléfono .
Antena de radio.
Antena para teléfono.
Alarma antirrobo con protección antirremolque.
Bloqueo electrónico de arranque.
Botiquín de primeros auxilios.
Cenicero delantero y trasero.

Opcional:

Seguro adicional de la tapa del maletero.
Programador de velocidad adaptable (Distronic).
Control de presión de inflado de neumáticos (RDK).
KEYLESS GO.
Lavaparabrisas calefactado.
Calefacción independiente .
Cierre a distancia de la tapa del maletero .
Molduras en granito designo.
Molduras en madera designo.
Palanca de cuero y granito designo.
Palanca de cuero y madera designo.
Paquete Óptico AMG.
Pintura metalizada designo.
Pintura multicolor chromaflair designo.
Pintura varicolor/mystic designo.
Tapizado en cuero exclusivo designo unicolor/bicolor.
Volante calefactable.
Volante de cuero y granito designo.
Volante de cuero y madera designo.
Cargador CD en el maletero.
Linguatronic en castellano.
Preinstalación para TV.
Sintonizador de TV (en parte delantera).
Sound System (BOSE Surround).
Teléfono MB fijo en apoyabrazos.
Telemando para sistema COMAND ó TV.
Llantas de aleación AMG de 18 pulgadas.
Llantas de aleación AMG de 19 pulgadas.
Llantas de aleación de 5 orificios de 18 pulgadas.
Llantas de aleación V12 de 18 pulgadas.
Neumáticos de invierno.
Neumáticos rodaje de emergencia.
Chapa de protección inferior.
Extintor incendios montado.
Imagen
Fran-Benz
Última edición por Fran-Benz el Sab 19 Oct 2013 13:34, editado 6 veces en total.
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Fran-Benz escribió:
Mercedes-Benz CL 500
Año: 2000
La ciencia ficción comienza a hacerse realidad.
[ Imagen ]
Me acuerdo de pequeño que al ver las películas de ciencia ficción salían que los coches irían flotando por una vía, reconocerían a su dueño, velarían por el confort y la seguridad de sus ocupantes, y se podrían dirigir por el pensamiento. Cuando uno se monta en este vehículo se descubre que esto comienza a hacerse realidad.

Nada más abrir la puerta percibes como el aroma de la piel y de sus maderas de excelsa calidad son un reclamo inevitable para entrar en su lujoso interior. Una vez que pones en funcionamiento su sofisticado motor V8 con más de 300 CV tienes que poner mucha atención para percibir su maravillosa sonoridad. Programas su climatización y en poco tiempo ya vas a tu temperatura ideal. Ya te sientes como en casa, como si estuvieras en tu sillón preferido. El Mercedes te traslada a un futuro que si bien hoy ya es realidad en muchos automóviles en aquellos momentos comenzaba a percibirse más cercano.
[ Imagen ]
El Mercedes-Benz CL supuso un importante paso adelante con respecto al anterior Mercedes-Benz Coupé derivado de la Clase S (modelo año 92). Parece que pasaron una gran cantidad de años. En cuanto al diseño es radicalmente diferente, su agresividad y diseño afilado hacen desaparecer de un plumazo la sensación de pesadez del modelo anterior. Mires por donde lo mires, el vehículo en cuanto a diseño es una mezcla de forma homogenea y soberbia deportividad y dinamismo en toda su extensión.

El peso y la aerodinámica en carrocería y bastidor fueron dos puntos muy mimados en el proceso de diseño del vehículo puesto que lo que se pretendía era un aumento considerable de la rigidez estructural con un menor peso del vehículo que repercutiera en una disminución significativa de los consumos. Así pues, a parte de la mecánica uno de los aspectos que contribuyen a la reducción del consumo en más de un 20% es la masa del vehículo, mientras que conforme el vehículo va adquiriendo velocidad la aerodinámica va adquiriendo un papel más importante. Los materiales utilizados eran extraordinariamente nobles tanto en las zonas de deformación programada como en aquellas partes de la carrocería que no se encuentran expuestas a algún tipo de torsión. El acero de alta resistencia se usa de forma masiva en columnas de techo, largueros, travesaños; el aluminio en el capó delantero, techo, pasos de rueda traseros; el magnesio en el interior de las puertas y el plástico en los parachoques y tapa del maletero. El resultado es una reducción de la masa en 300 kilos respecto al CL anterior. El coeficiente aerodinámico tras largas horas de trabajo en el túnel de viento se dejó en un bajísimo Cx de 0,28 para la época, récord en su categoría.
[ Imagen ]
Otro de los aspectos impresionantes de este vehículo es que es un auténtico escaparate tecnológico. La suspensión es una evolución de la Airmatic de la Clase S coetánea. Gobernada mediante un sistema electrohidráulico, se adopta al estilo de conducción o al estado de la carretera, pasando de un tarado suave y primando el confort ante una conducción relajada, a otro enérgico cuando elevamos el ritmo en beneficio de la eficacia. Frente a unas suspensiones convencionales, su mayor virtud es corregir y limitar los movimientos de la carrocería antes de que se produzcan, como por ejemplo a la hora de frenar, acelerar o iniciar un viraje. Mediante interruptores en la consola central se puede optar por dos niveles de altura de la carrocería. El primer más alto está dirigido para salvar con solvencia situaciones de rampas complicadas o accesos de garajes dificultosos. El segundo (denominado modo sport) rebaja la altura del vehículo, endurece la suspensión y permite reducir considerablemente los movimientos bruscos de la carrocería del coche cuando tenemos transferencias de masas por paso en curva, frenada o aceleración, incluso hasta se actúa en este caso en la convergencia del tren delantero para dotarle de mayor agilidad. Este modo sport conlleva un cambio también en las leyes de gestión del cambio automático, ya que permite apurar mucho más las marchas. Este modo solo funciona hasta una velocidad máxima de 140 km/h.
[ Imagen ]
La mecánica que equipa este vehículo se trata de un sofisticado V8 que incluía en opción la desconexión de cilindros (sistema ZAS) que permitían reducir las emisiones contaminantes y disminuir los consumos. Esta desconexión se produce solo en situaciones de velocidades de crucero estabilizadas en las que la merma de potencia no es apreciable. El paso de un modo a otro es totalmente transparente para el conductor, no se nota nada. La culata es de tres válvulas por cilindro por una sencilla razón, si bien con respecto a una de cuatro conlleva una potencia estimada en torno a 20 CV esta permite ganar en elasticidad y suavidad de funcionamiento.
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
David_C
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 9987
Registrado: Dom 06 Ene 2008 02:14
Coche:: Varios gasolina
Ubicación: Pilotando...

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por David_C »

Gracias por los grandes aportes, crack. :hi:
montecarlo
Forero experto
Forero experto
Mensajes: 364
Registrado: Mar 09 Ene 2007 15:45
Coche:: Ex cl 500
Ubicación: barcelona

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por montecarlo »

Gracias,magnifico aporte.
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Mercedes-Benz C63 AMG FolienCenter-NRW
Año: 2013
Imagen
En esta nueva interpretación realizada sobre la base del Mercedes-Benz C 63 AMG Estate se ha intentado dar respuesta a la mayor parte de las demandas técnicas y estéticas que sobre este vehículo existen en el plano de las personalizaciones. Esto llevó a dos casas a plantearse este reto: el especialista Folien - NRW como responsable del plano estético y la casa SR-Performance de Hilden del plano técnico.
Imagen
El C 63 AMG Estate en su configuración original extrae 457 CV de su motor de 6,2 litros. Si bien esto es más que suficiente, esta mecánica es susceptible de sufrir potenciaciones sin que se plantee ningún tipo de problema de fiabilidad. Así se le ha dotado de un nuevo filtro de aire BMC, nuevo sistema de catalización de gases Milltek de competición y una reprogramación completa del software del motor. Los técnicos de SR han logrado aumentar el rendimiento del motor hasta la friolera de 540 CV y el par máximo hasta los 665 Nm. En el tema de suspensiones se ha montado el kit Bilstein B16 PSS 10. Las llantas son unas impresionantes BBS CH-R que aumentan poderosamente la energía que desprende el vehículo. Las llantas son unas 8.5x19 pulgadas con cubiertas Continental Sport Contact 5 de medidas 235/35 R 19 en el tren delantero, y unas llantas 9,5x10 pulgadas con cubiertas de 265/30 R 19 en el tren trasero.
Imagen
Imagen
El responsable del trabajo estético es la empresa FolienCenter -NRW. Al vehículo se le ha dotado de una pintura especial que solo ofrece en catálogo la empresa PWF denominada " Matt Gold Bond metálico ". Solo pueden utilizar esta pintura los socios de la casa PWF. El techo. rieles de portaequipajes y manetas de las puertas se encuentran acabado en negro brillante que contrasta de forma significativa con el color principal. La línea del vehículo con estos contrastes sufre una importante modernización. El color negro clásico también se utiliza en esta reconstrucción en los retrovisores, parrilla delantera (estrella inclusive) y las cubiertas que se encuentran alrededor de los faros antiniebla.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
FolienCenter -NRW GmbH
Landstraße 57
42781 Haan
Alemania
Tel : . 0049 21 29/365 95 06
Email: info@foliencenter.de
http://www.foliencenter.de

SR Performance GmbH
Marie -Curie -Str . 8
40721 Hilden
Alemania
Tel : . 0.049 21 03 / 90 70 353
Email: info@sr-performance.com
http://www.sr - performance.com
Imagen
Fran-Benz
Última edición por Fran-Benz el Mié 23 Oct 2013 22:02, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
franciscogm1991
Forero experto
Forero experto
Mensajes: 600
Registrado: Dom 03 Abr 2011 12:35
Coche:: W203 32amg
Ubicación: Murcia

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por franciscogm1991 »

Increible el reportaje del cl500, creo que es la mejor informacion que he visto nunca sobre este vehiculo :a035:
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Mercedes-Benz C63 510 Mulgari
Año: 2013
Imagen
Mulgari es una casa del sur de Inglaterra dedicada a la customización integral de vehículos. La mayor parte de sus creaciones son auténticas maravillas rodantes realizadas sobre la base de los vehículos más exclusivos del mundo. Uno de los vehículos que ha tenido el privilegio de caer en las manos de estos grandísimos artístas es el Mercedes-Benz C 63 AMG. Inspirándose claramente en el nombre del Edition 507 han bautizado a esta bella criatura como Mercedes-Benz C 63 AMG 510 haciendo alusión directa a la potencia que han logrado conseguir de su ya excelso motor.
Imagen
En el plano técnico de su mecánica podrían haber dejado el motor de serie tal cual, pero queriendo optimizar aun más su rendimiento y transformar al C 63 AMG de un avión a reacción en un auténtico cohete han logrado aumentar la potencia del motor V8 hasta 510 CV oficiales aunque por ahí se habla de puntas de 517 reales. El par motor pasa a 705 Nm que deja bastante atrás los elevadísimos momentos de fuerza de torsión que sobre el cigüeñal ejerce concretamente el Black Series (620 Nm). Las modificaciones del motor se han centrado en los siguientes aspectos:

* Sistema de admisión con un nuevo filtro de aire deportivo que permite la entrada de un caudal de aire mucho mayor.
* Reprogramación de la centralita de gestión de todas las funciones del motor.
* Nuevo sistema completo de escape del que se hace destacar especialmente el sistema de válvula activa que modifica la sonoridad del motor a voluntad del piloto.
Imagen
Al sistema de limitación electrónico de velocidad se le ha tarado un poquito más arriba de la política habitual de las casas automovilísticas germanas, concretamente en los 275 km/h. Sin él, el vehículo es capaz de rebasar los 300 km/h sin ningún tipo de problemas aunque requeriría algún que otro aditamento aerodinámico más efectivo para asegurar un efecto suelo mayor que le dotara de mayor seguridad dinámica en estas circunstancias. Para esta limitación se ha realizado un interesante trabajo aerodinámico que resalta por su discreción, alta efectividad y adaptación a las trazas básicas del estilo de las líneas maestras de la carrocería del C 63 AMG. Con solo dos aditamentos aerodinámicos fabricados en fibra de carbono se asegura una conducción segura a velocidades de crucero estabilizadas hasta los 275 km/h. La presión que ejerce la fuerza del aire a esas velocidades es más que suficiente. Estos dos elementos son:

* Un splitter o labio inferior en el paragolpes delantero.
* Alerón en la tapa del maletero.
Imagen
Todo ello viene acompañado con un reforzamiento del sistema de frenado mediante la adopción de un nuevo líquido de frenos utilizado en alta competición junto con pinzas y nuevos discos de freno más resistentes al fading gracias a la adopción en la fabricación de estos elementos de mejores materiales que los ya excelentes de serie.
Imagen
El color rojo vivo de la unidad de presentación junto con las llantas en acabado negro brillante y el respeto a los cromados originales homogeinizan el carácter deportivo y elegante del vehículo en todas sus partes.
Imagen
El precio de la transformación es de 7.995 libras esterlinas, impuestos incluídos, lo que al cambio corresponde a unos 9.442 euros.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Mulgari Automotive Ltd.
Unit 8, Manor Farm Shurlock Row, West Berkshire RG10 0PY
tlf: +44(0)1189 321670
email: info@mulgari.com
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Mercedes-Benz CLA V25 Vaeth
Año: 2013
Imagen
¿Es posible perfeccionar un Mercedes como el CLA 250 tan supereficiente tanto en el plano mecánico como aerodinámico? Sí, y de ello se ha encargado el prestigioso preparador alemán Vaeth Automobiltechnik de Hoesbach. El objetivo ha sido optimizar la aerodinámica de por si brillante del CLA con un Cx de 0,23 y el rendimiento de su brillante mecánica sobrealimentada.
Imagen
Las modificaciones en el plano mecánico se han realizado a nivel de los conductos en la admisión del vehículo, en la adopción de un filtro de aire especialmente desarrollado para este modelo y una reprogramación de la gestión electrónica de la ECU. A ello hay que añadir un enfriador del carburante que permite que este entre más denso en la cámara de combustión con lo que la eficiencia se incrementa. Esto garantiza una mejor combustión, menor consumo de combustible, una temperatura más baja de la cámara de combustión y más potencia. El precio de todas estas modificaciones no es baladí, asciende a unos 4590,40 euros. EL aumento de potencia nos lleva hasta los 265 CV y el par motor máximo hasta unos impresionantes 420 Nm. El ejercicio de aceleración de 0 a 100 km/h se realiza en unos escasos 5,9 segundos y la velocidad máxima se sitúa en los 250 km/h autolimitada electrónicamente.

Vaeth ofrece una segunda opción de potenciación más moderada hasta los 245 CV dejando el par máximo en los 390 Nm por un precio de 940,10 euros.
Imagen
Otro componente impotante de Vaeth es el sistema de escape de acero inoxidable en acabado superbrillante cuyas preciosas salidas ovales tienen unas dimensiones de (radios máximo y mínimo) 110x90 mm. No solo la estética ha sido tan cuidada sino que la acústica ha sido otra de las premisas más importantes en su cuidadosa elaboración. Esta mejora estética y acústica exige 1.249,50 euros de inversión adicional.
Imagen
En cuanto a suspensión se ofrecen dos opciones. La primera permite rebajar la altura del vehículo de 20 a 65 milímetro mediante la instalación de unos muelles deportivos. Ello viene acompañado por unos amortiguadores cuya dureza es adaptable en el momento de su instalación y ofrecen un comportamiento formidable del vehículo en cualquier situación. El equilibrio entre manejabilidad/seguridad/confort tanto por las vías públicas de conducción habitual como en circuito es perfecto. Esta optimización exige un desembolso de 3.546,20 euros.

La alternativamente , es una opción menos costoso en la que se adopta un tren de rodaje deportivo que rebaja la altura del vehículo en 30 mm por un precio de 452,20 euros.
Imagen
El aumento de las prestaciones del vehículo debe venir acompañado de una optimización del sistema de frenos que se centra en dos puntos de alto interés. Incorporación de unas nuevas conducciones en todo el sistema con tubos de acero flexible y un líquido de frenos para vehículo de competición "Castrol SRF". Todo ello por un precio de 464,10 euros en el que se incluye un certificado de ITV de validación del sistema. A ello debemos añadir la posibilidad de adquirir hasta unos discos de freno delanteros de 360 mm de diámetro con pinzas de freno Vaëth de 6 pistones con pastillas de frenos.
Imagen
Las llantas de aleación ligera de alta gama Vaeth adoptadas consta de tres piezas con radios de titanio en color. En el eje delantero sus dimensiones son de 8,0 x 20 " con cubiertas 225/30 ZR20 cuyo precio es de de 2.970,24 €. En el tren trasero las llantas son de 9,5 x 20 " con cubiertas de 265/25 ZR20 por un precio de 3.027,36 €. A ello debemos añadir que esta monta conlleva cuatro sensores RDK.
Imagen
El camino seguido para optimizar la aerodinámica ha sido el de reducir el efecto de elevación de ambos ejes a las elevadas velocidades de crucero que el vehículo puede llevarnos. Para ello se ha adoptado un spoiler delantero ligerísimo en fibra de carbono que no solo hace que se pegue más al asfalto el eje delantero a elevadas velocidades sino que además le dota de un fuerte carácter deportivo. Su precio es de 1.416.10 euros. En el eje trasero se garantiza la presión mediante un spoiler en la tapa del maletero también en fibra de carbono que cuesta 333,20 euros.
Imagen
Para el interior, Vaeth ofrece volante deportivo de cuero (1.297,10 €), disponible opcionalmente también con aplicaciones con carbono o madera preciosa. Además, Vaeth ofrece una ampliación del velocímetro hasta los 300 km/h (1.535,10 € ) y un juego de esteras muy resistentes al desgaste, realizadas en terciopelo negro de alta calidad, con el logotipo en color plata de Vaeth (226,10 €). Hay que destacar también la disponibilidad de pedales de aluminio para el acelerador, freno y embrague.
Imagen
Todos los precios incluyen el IVA en origen.
Imagen
VAETH Automobiltechnik GmbH
Aschaffenburger Str. 75
D-63768 Hoesbach
Germany
Tel. +49 (6021) 45 47 40
Fax: +49 (6021) 45 47 426
web: http://www.vaeth.com
email: info@vaeth.com
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Brabus Rocket Speed Run
Año: 2006
Imagen
La espectacular realización de Brabus sobre la base del bello y estilizado Mercedes-Benz CLS denomina Brabus Rocket se convirtió en el año 2006 en el sedán más rápido del mundo. Una prueba en la pista de Nardo de este vehículo valorado en 348 000 € desbanco el del anterior Brabus E V12 Biturbo que alcanzó una velocidad punta de 350,2 km/h. El récord que estableció concretamente el Brabus Rocket fue de 365,7 km/h.
Imagen
El motor V12 biturbo fue introducido en el CLS con una precisión quirúrgica. Brabus aumentó la cilindrada del motor hasta los 6 233 cc para lo cual tuvo que diseñar un cigüeñal especial, aumentar el diámetro interior de los cilindros y realizar unos nuevos pistones forjados. A ello se suman una serie de modificaciones internas muy profundas entre las que cabe destacar:

Primero: Adopción de dos turbocompresor de mayores dimensiones.
Segundo: Un nuevo intercooler más eficiente.
Tercero: Un nuevo sistema de escape de altísimo rendimiento con cuatro tubos de escape y nuevo sistema de depuración de gases con nuevos catalizadores metálicos de contrapresión más baja.
Cuarto: Nueva unidad de gestión electrónica del motor que tenía la misión de armonizar el funcionamiento de todos y cada uno de los nuevos elementos instalados con dos finalidades básicas: conseguir la mayor potencia posible y cumplir la norma de limitación de emisiones Euro IV.
Imagen
Esta conversión de motor esta disponible para todos los modelos Mercedes-Benz 600 y 65. El motor Biturbo Brabus S V12 S fue el más poderoso jamás probado en el TÜV: 730 CV/537 kW a 5100 rpm. El par máximo obtenido fue de 1320 Nm, pero se limitó en los 1100 Nm disponibles desde las 2100 rpm. Además se limitó electrónicamente la velocidad máxima de 365,4 km/h para las vías públicas en los 350 km/h. Los ejercicios de aceleración quedaron establecidos de la siguiente forma: 0 a 100 km/h en 4,0 segundos, 0-200 km/h en 10,5 segundos y el 0-300 km/h en 29,5 segundos.
Imagen
Para transmitir toda la potencia al tren trasero de una forma eficaz se instaló una caja automática de velocidades de cinco velocidades y un diferencia autoblocante Brabus. La responsabilidad de la lubricación tanto del motor Brabus Rocket y de la transmisión corre a cargo del socio tecnológico de Brabus, ARAL, para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro del vehículo bajo cualquier circunstancia.
Imagen
El enorme rendimiento del motor y la capacidad de frenada del vehículo requieren el uso de unas llantas específicas BRABUS Monoblock VI o S de 19 pulgadas de diámetro. Las cubiertas seleccionadas fueron las del socio tecnológico de BRABUS Yokohama concretamente su modelo ADVAN de alto rendimiento. Las combinaciones de llanta/neumático en cada eje son: llanta 8,5J x 19 con cubierta 255/35 ZR 19 en el delantero y llanta 10J x 19 con cuberta 285/30 ZR 19 en el trasero.
Imagen
Específicamente para el Rocket los diseñadores de Brabus desarrollaron el paragolpes delantero con grandes entradas de aire que garantizaban un gran flujo de aire para el radiador y los refrigeradores de aceite. Para todos los nuevos elementos Brabus adoptados para la carrocería se decidió su incorporación no solo por criterios estilísticos sino también funcionales desde el punto de vista aerodinámico puesto que se trabajó su eficacia en túnel de viento. No solo se reduce la elevación del eje delantero a velocidades elevadas sino que también se contribuye a reducir el coeficiente aerodinámico. En el eje trasero el alerón en la tapa del maletero en forma de arco contribuye junto al faldón delantero no solo a la sustentación sino también a la estabilidad direccional concreta del eje trasero.
Imagen
Brabus integró tanto en los laterales del vehículo como en el faldón trasero luces LED. Una vez que se pulsa la llave o se tira de las manillas de las puertas se activan las cinco luces LED laterales de ambos lados y las de la parte trasera que dirigen su haz luminoso hacia el suelo. Esto permite aumentar la luminosidad en lugares oscuros junto a las luces de cortesía que ya el vehículo lleva de serie en su configuración estándar.
Imagen
En el paragolpes trasero Brabus destacan las espectaculares cuatro salidas de escape de alto rendimiento. Todo ello fusionado con un gran difusor perfectamente integrado que incrementa el efecto suelo gracias a su gran eficacia y desde un plano estético dota al diseño del vehículo de una agresividad sin igual.
Imagen
En el interior también existen varias posibilidades personalización entre las que destacan la utilización del cuero Brabus Mastik y la Alcántara suave y transpirable en tantas configuraciones como el demandante más exigente pida. Destacar los volantes ergonómicos y deportivos Brabus así como la escala de velocidad en el velocímetro hasta los 400 km/h.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Mercedes-Benz 560 Carat Cullinan
Año: 1986
Imagen
Esta personalización se encuentra realizada sobre el bastión de Mercedes-Benz en el año 1986, su 560 SEL. Para diferenciarlo exteriormente nos tenemos que fijar en los dos paragolpes (delantero y trasero) diferentes a los estándar y en una placa identificativa “Carat Cullinan” situada sobre el faro trasero derecho en la tapa del maletero.
Imagen
En cuanto a los paragolpes destaca en el delantero los dos alojamientos para faros antinieblas y un deflector en su base. En el de atrás también destaca el remate en forma de deflector en su base. En cualquier caso se trata de dos modificaciones muy discretas aunque hay que decir que le sientan de maravilla al diseño. No había previstas llantas de aleación ligera. Salían de la planta de esta empresa con las llantas de aleación y monta de neumáticos estándar. En el tema de la mecánica y las suspensiones tampoco se realizaban modificaciones significativas salvo aquellas relacionadas por la adaptación al sobrepeso por el equipamiento extra instalado.
Imagen
Donde si tenemos que detenernos muchísimo es en el interior. La mano artesanal de la casa belga Duchatelet y su gran experiencia en espectaculares realizaciones sobre Rolls Royce se nota en los impresionantes 560 SEL en que trabajaron. El trabajo es de matrícula de honor a nivel estético, materiales empleados, ajustes y equipamiento tecnológico de la época.
Imagen
Vamos a centrarnos en el estudio técnico en primer lugar sobre las unidades en que trabajó Duchatelet del Mercedes-Benz 560 SEL. Debemos de distinguir desde el plano mecánico cuatro versiones diferentes según el mercado al que iba dirigido. Para Europa teníamos tres versiones (catalizada, no catalizada y el modelo ECE) y para las especificaciones de EEUU una.

VERSIONES EUROPEAS

CATALIZADA

Datos básicos del modelo

Marca: Mercedes-Benz.
Producción: De octubre de 1985 a agosto 1987.
País de origen: Alemania.
Modelo: Clase S Serie 126 (1979-1992).
Submodelo: Clase S SEL V126 Mk.II (1985-1992).
Segmento: F (premium de lujo).
Tipo de carrocería: Sedan.
Puertas: 4.
Tracción: Trasera (RWD).

Motor

Modelo: Daimler-Benz M 117 E 56 (117.968).
Tipo: Explosión de 4 tiempos.
Combustible: Gasolina.
Sistema de inyección: Indirecta.
Aspiración: Atmosférico.
Válvulas por cilindro: 2.
Modelo de inyección: Bosch KE-Jetronic SOHC.
Número de cilindros: 8.
Dispoción: V.
Cilindrada (cm3): 5547.
Diámetro (mm): 96,5.
Carrera (mm): 94,8.
Potencia máxima (CV/rpm): 242/4800.
Par motor máximo (Nm/rpm): 390/3500.
Capacidad del sistema de lubricación (l): 7,5.
Capacidad del sistema de refrigeración (l): 13.
Capacidad del tanque de combustible (l): 90.

Transmisión

Tipo de caja de cambios: Automático.
Embrague: Convertidor de par.
Número de relaciones: 4.
Relaciones del cambio: 1ª: 3,680:1 ; 2ª: 2,410:1 ; 3ª: 1,440:1 ;4ª: 1,000:1; R: 5,140:1
Velocidades máximas teóricas (km/h): 1ª: 66; 2ª: 101; 3ª: 170; 4ª: 244.
Desarrollo del cambio (km/h/1000rpm): 1ª: 12.8; 2ª: 19.5; 3ª: 32.6; 4ª: 47.
Relación del grupo final: 2,65.

Sistema de frenos:

Delanteros:
- Tipo: Disco ventilados.
- Diámetro: 300 mm.
Traseros:
- Tipo: Disco macizos.
- Diámetro: 279 mm.

Neumáticos:

- Medida: 215/65 VR 15
- Sección (mm): 215.
- Factor medida lateral: 65.
- Código de velocidad V (km/h): 240.
- Tipo: Radial.
- Llanta: De 15".

Dimensiones y capacidades:
Imagen
Carrocería:

Largo (mm): 5160.
Ancho(mm): 1820.
Alto (mm): 1446.
Batalla (mm): 3070.
Vía delantera (mm): 1555.
Vía trasera (mm): 1527.
Diámetro de giro (m): 12,3.
Coeficiente aerodinámico (Cx): 0,33.

Habitáculo:

Espacio para las piernas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1064.
- 2ª fila de asientos (mm): 1006.

Espacio a la altura de los hombros:
- 1ª fila de asientos (mm): 1428.
- 2ª fila de asientos (mm): 1416.

Espacio desde banqueta a techo:
- 1ª fila de asientos (mm): 948.
- 2ª fila de asientos (mm): 930.

Espacio a nivel de caderas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1432.
- 2ª fila de asientos (mm): 1468.

Volumen total del habitáculo de pasajeros (l): 2760,9.
Volumen del maletero VDA (l): 505.

Pesos

Tara (kg): 1810.
Peso máximo autorizado (kg): 2270.
Carga máxima (kg): 460.
Carga máxima remolcable sin freno (kg): 750.
Carga máxima remolcable con freno (kg): 1500.

Prestaciones

Oficiales:

Aceleración 0-100 km/h (s): 7,6.
Velocidad máxima (km/h): 228.

Obtenidas en conducción:

Velocidad máxima (km/h): 237.

Aceleración:

0-10 km/h (s): 0,6.
0-20 km/h (s): 1.
0-30 km/h (s): 1,6.
0-40 km/h (s): 2,3.
0-50 km/h (s): 2,9.
0-60 km/h (s): 3,5.
0-70 km/h (s): 4,7.
0-80 km/h (s): 5,6.
0-90 km/h (s): 6,7.
0-100 km/h (s): 7,1.
0-110 km/h (s) 7,8.
0-120 km/h (s): 10.
0-130 km/h (s): 11,8.
0-140 km/h (s): 13,7.
0-150 km/h (s): 15,8.
0-160 km/h (s): 18.
0-170 km/h (s): 25,2.
0-180 km/h (s): 29,9.
0-190 km/h (s): 29,1.
0-200 km/h (s): 35,4.
0-210 km/h (s): 42,1.
0-220 km/h (s): 64,4.
0-230 km/h (s): 97.

Tiempo transcurrido en una distancia acelerando desde parado:

0- 1/4 milla (s): 15,9.
Velocidad de salida en 1/4 milla (km/): 141.
0- 1km (s): 29.

Adelantamientos:

60-100 km/h (s): 4,3.
80-120 km/h (s): 6,2.
100-180 km/h (s): 22,1.

Consumos

Oficiales (ECE):

- 90 km/h (l/100km - km/l): 11,4/8,8.
- 120 km/h (l/100km - km/l): 13,9/7,2.
- Ciudad (l/100km - km/l): 18/5,6.
- Combinado (l/100km - km/l): 14,4/6,9.

Reales:

A velocidad estabilizada en ausencia de aceleraciones, frenadas y en llano:

50 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,5/8,7.
60 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,3/8,8.
70 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,3/8,8.
80 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,5/8,7.
90 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,7/8,5.
100 km/h (l/100 km)/(km/l): 12/8,3.
120 km/h (l/100 km)/(km/l): 12,7/7,9.
140 km/h (l/100 km)/(km/l): 13,5/7,4.
160 km/h (l/100 km)/(km/l): 14,5/6,9.
180 km/h (l/100 km)/(km/l): 15,7/6,4.
200 km/h (l/100 km)/(km/l): 17,3/5,8.
220 km/h (l/100 km-km/l): 19,4/5,2.

En condiciones de conducción Europea habitual:

- Extraurbano (l/100 km)/(km/l): 12,5-16/6,3-8.
- Ciudad (l/100 km)/(km/l): 22,1-28,2/3,6-4,5.
- Autovía/Autopista (l/100 km)/(km/l): 13,9-16,9/5,9-7,2.
- Combinado (l/100 km)/(km/l): 18,2/5,5.

Autonomías:

- Extraurbano (km por tanque): 565-720.
- Ciudad (km por tanque): 320-410.
- Autopista/Autovía (km por tanque): 530-650.
- Combinado: (km por tanque): 493.

NO CATALIZADA

Datos básicos del modelo

Marca: Mercedes-Benz.
Producción: De septiembre de 1985 a agosto 1987.
País de origen: Alemania.
Modelo: Clase S Serie 126 (1979-1992).
Submodelo: Clase S SEL V126 Mk.II (1985-1992).
Segmento: F (premium de lujo).
Tipo de carrocería: Sedan.
Puertas: 4.
Tracción: Trasera (RWD).

Motor
Imagen
Modelo: Daimler-Benz M 117 E 56 (117.968).
Tipo: Explosión de 4 tiempos.
Combustible: Gasolina.
Sistema de inyección: Indirecta.
Aspiración: Atmosférico.
Válvulas por cilindro: 2.
Modelo de inyección: Bosch KE-Jetronic SOHC.
Número de cilindros: 8.
Dispoción: V.
Cilindrada (cm3): 5547.
Diámetro (mm): 96,5.
Carrera (mm): 94,8.
Compresión: 9:1.
Potencia máxima (CV/rpm): 272/5000.
Par motor máximo (Nm/rpm): 430/3750.
Imagen
Capacidad del sistema de lubricación (l): 7,5.
Capacidad del sistema de refrigeración (l): 13.
Capacidad del tanque de combustible (l): 90.

Transmisión

Tipo de caja de cambios: Automático.
Embrague: Convertidor de par.
Número de relaciones: 4.
Relaciones del cambio: 1ª: 3,680:1 ; 2ª: 2,410:1 ; 3ª: 1,440:1 ;4ª: 1,000:1; R: 5,140:1
Velocidades máximas teóricas (km/h): 1ª: 69; 2ª: 105; 3ª: 176; 4ª: 254.
Desarrollo del cambio (km/h/1000rpm): 1ª: 12.8; 2ª: 19.5; 3ª: 32.6; 4ª: 47.
Relación del grupo final: 2,65.

Sistema de frenos:

Delanteros:
- Tipo: Disco ventilados.
- Diámetro: 300 mm.
Traseros:
- Tipo: Disco macizos.
- Diámetro: 279 mm.

Neumáticos:

- Medida: 215/65 VR 15
- Sección (mm): 215.
- Factor medida lateral: 65.
- Código de velocidad V (km/h): 240.
- Tipo: Radial.
- Llanta: De 15".

Dimensiones y capacidades:
Imagen
Carrocería:

Largo (mm): 5160.
Ancho(mm): 1820.
Alto (mm): 1441.
Batalla (mm): 3070.
Vía delantera (mm): 1555.
Vía trasera (mm): 1527.
Diámetro de giro (m): 12,3.
Coeficiente aerodinámico (Cx): 0,33.

Habitáculo:

Espacio para las piernas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1064.
- 2ª fila de asientos (mm): 1006.

Espacio a la altura de los hombros:
- 1ª fila de asientos (mm): 1428.
- 2ª fila de asientos (mm): 1416.

Espacio desde banqueta a techo:
- 1ª fila de asientos (mm): 948.
- 2ª fila de asientos (mm): 930.

Espacio a nivel de caderas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1432.
- 2ª fila de asientos (mm): 1468.

Volumen total del habitáculo de pasajeros (l): 2760,9.
Volumen del maletero VDA (l): 505.

Pesos

Tara (kg): 1810.
Peso máximo autorizado (kg): 2270.
Carga máxima (kg): 460.
Carga máxima remolcable sin freno (kg): 750.
Carga máxima remolcable con freno (kg): 1500.

Prestaciones

Oficiales:

Aceleración 0-100 km/h (s): 6,9.
Velocidad máxima (km/h): 238.

Obtenidas en conducción:

Velocidad máxima (km/h): 245.

Aceleración:

0-10 km/h (s): 0,5.
0-20 km/h (s): 1.
0-30 km/h (s): 1,5.
0-40 km/h (s): 2,1.
0-50 km/h (s): 2,6.
0-60 km/h (s): 3,2.
0-70 km/h (s): 4,3.
0-80 km/h (s): 5,2.
0-90 km/h (s): 6,1.
0-100 km/h (s): 7,1.
0-110 km/h (s) 8,8.
0-120 km/h (s): 10,5.
0-130 km/h (s): 12,2.
0-140 km/h (s): 13,9.
0-150 km/h (s): 15,8.
0-160 km/h (s): 18.
0-170 km/h (s): 20,6.
0-180 km/h (s): 24,8.
0-190 km/h (s): 29,1.
0-200 km/h (s): 34,1.
0-210 km/h (s): 40,2.
0-220 km/h (s): 48,3.
0-230 km/h (s): 61,1.
0-240 km/h (s): 96,4.

Tiempo transcurrido en una distancia acelerando desde parado:

0- 1/4 milla (s): 15,3.
Velocidad de salida en 1/4 milla (km/): 147.
0- 1km (s): 27,7.

Adelantamientos:

60-100 km/h (s): 3,9.
80-120 km/h (s): 6,3.
100-180 km/h (s): 17,8.

Consumos

Oficiales (ECE):

- 90 km/h (l/100km - km/l): 10,6/9,4.
- 120 km/h (l/100km - km/l): 12,9/7,8.
- Ciudad (l/100km - km/l): 17,1/5,8.
- Combinado (l/100km - km/l): 13,5/7,4.

Reales:

A velocidad estabilizada en ausencia de aceleraciones, frenadas y en llano:

50 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,8/8,5.
60 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,6/8,6.
70 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,6/8,6.
80 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,8/8,5.
90 km/h (l/100 km)/(km/l): 12/8,3.
100 km/h (l/100 km)/(km/l): 12,3/8,1.
120 km/h (l/100 km)/(km/l): 13/7,7.
140 km/h (l/100 km)/(km/l): 13,8/7,2.
160 km/h (l/100 km)/(km/l): 14,7/6,8.
180 km/h (l/100 km)/(km/l): 15,8/6,3.
200 km/h (l/100 km)/(km/l): 17,2/5,8.
220 km/h (l/100 km-km/l): 19,1/5,2.

En condiciones de conducción Europea habitual:

- Extraurbano (l/100 km)/(km/l): 12,8-16,3/6,1-7,8.
- Ciudad (l/100 km)/(km/l): 23-29,3/3,4-4,4.
- Autovía/Autopista (l/100 km)/(km/l): 14,1-17,3/5,8-7,1.
- Combinado (l/100 km)/(km/l): 18,8/5,3.

Autonomías:

- Extraurbano (km por tanque): 550-705.
- Ciudad (km por tanque): 305-390.
- Autopista/Autovía (km por tanque): 520-635.
- Combinado: (km por tanque): 478.

MODELO ECE

Datos básicos del modelo

Marca: Mercedes-Benz.
Producción: De octubre de 1985 a septiembre 1987.
País de origen: Alemania.
Modelo: Clase S Serie 126 (1979-1992).
Submodelo: Clase S SEL V126 Mk.II (1985-1992).
Segmento: F (premium de lujo).
Tipo de carrocería: Sedan.
Puertas: 4.
Tracción: Trasera (RWD).

Motor

Modelo: Daimler-Benz M 117 E 56 (117.968).
Tipo: Explosión de 4 tiempos.
Combustible: Gasolina.
Sistema de inyección: Indirecta.
Aspiración: Atmosférico.
Válvulas por cilindro: 2.
Modelo de inyección: Bosch KE-Jetronic SOHC.
Número de cilindros: 8.
Dispoción: V.
Cilindrada (cm3): 5547.
Diámetro (mm): 96,5.
Carrera (mm): 94,8.
Compresión: 10:1.
Potencia máxima (CV/rpm): 300/5000.
Par motor máximo (Nm/rpm): 450/3750.
Capacidad del sistema de lubricación (l): 7,5.
Capacidad del sistema de refrigeración (l): 13.
Capacidad del tanque de combustible (l): 90.

Transmisión

Modelo de caja de cambios: Daimler-Benz W4A028.
Tipo de caja de cambios: Automático.
Embrague: Convertidor de par.
Número de relaciones: 4.
Relaciones del cambio: 1ª: 3,680:1 ; 2ª: 2,410:1 ; 3ª: 1,440:1 ;4ª: 1,000:1; R: 5,140:1
Velocidades máximas teóricas (km/h): 1ª: 66; 2ª: 113; 3ª: 177; 4ª: 254.
Desarrollo del cambio (km/h/1000rpm): 1ª: 12.1; 2ª: 20,9; 3ª: 32.7; 4ª: 47.
Relación del grupo final: 2,65.

Sistema de frenos:

Delanteros:
- Tipo: Disco ventilados.
- Diámetro: 300 mm.
Traseros:
- Tipo: Disco macizos.
- Diámetro: 279 mm.

Neumáticos:

- Medida: 215/65 VR 15
- Sección (mm): 215.
- Factor medida lateral: 65.
- Código de velocidad V (km/h): 240.
- Tipo: Radial.
- Llanta: De 15".

Dimensiones y capacidades:
Imagen
Carrocería:

Largo (mm): 5160.
Ancho(mm): 1820.
Alto (mm): 1446.
Batalla (mm): 3070.
Vía delantera (mm): 1555.
Vía trasera (mm): 1527.
Diámetro de giro (m): 12,3.
Coeficiente aerodinámico (Cx): 0,33.

Habitáculo:

Espacio para las piernas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1064.
- 2ª fila de asientos (mm): 1006.

Espacio a la altura de los hombros:
- 1ª fila de asientos (mm): 1428.
- 2ª fila de asientos (mm): 1416.

Espacio desde banqueta a techo:
- 1ª fila de asientos (mm): 948.
- 2ª fila de asientos (mm): 930.

Espacio a nivel de caderas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1432.
- 2ª fila de asientos (mm): 1468.

Volumen total del habitáculo de pasajeros (l): 2760,9.
Volumen del maletero VDA (l): 505.

Pesos

Tara (kg): 1810.
Peso máximo autorizado (kg): 2270.
Carga máxima (kg): 460.
Carga máxima remolcable sin freno (kg): 750.
Carga máxima remolcable con freno (kg): 1500.

Prestaciones

Oficiales:

Aceleración 0-100 km/h (s): 6,8.
Velocidad máxima (km/h): 250.

Obtenidas en conducción:

Velocidad máxima (km/h): 254.

Aceleración:

0-10 km/h (s): 0,5.
0-20 km/h (s): 0,9.
0-30 km/h (s): 1,4.
0-40 km/h (s): 2.
0-50 km/h (s): 2,4.
0-60 km/h (s): 3.
0-70 km/h (s): 4.
0-80 km/h (s): 4,9.
0-90 km/h (s): 5,8.
0-100 km/h (s): 6.7.
0-110 km/h (s) 7,7.
0-120 km/h (s): 9,6.
0-130 km/h (s): 11,2.
0-140 km/h (s): 12,9.
0-150 km/h (s): 14,6.
0-160 km/h (s): 16.5.
0-170 km/h (s): 18,7.
0-180 km/h (s): 22,5.
0-190 km/h (s): 26,4.
0-200 km/h (s): 30,7.
0-210 km/h (s): 35,8.
0-220 km/h (s): 42.
0-230 km/h (s): 50,4.
0-240 km/h (s): 63,8.
0-250 km/h (s): 101,9.

Tiempo transcurrido en una distancia acelerando desde parado:

0- 1/4 milla (s): 14,9.
Velocidad de salida en 1/4 milla (km/): 151.
0- 1km (s): 27.

Adelantamientos:

60-100 km/h (s): 3,8.
80-120 km/h (s): 4,7.
100-180 km/h (s): 15,8.

Consumos

Oficiales (ECE):

- 90 km/h (l/100km - km/l): 10,5/9,5.
- 120 km/h (l/100km - km/l): 12,7/7,9.
- Ciudad (l/100km - km/l): 16,8/6.
- Combinado (l/100km - km/l): 13,3/7,5.

Reales:

A velocidad estabilizada en ausencia de aceleraciones, frenadas y en llano:

50 km/h (l/100 km)/(km/l): 12/8,3.
60 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,8/8,5.
70 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,8/8,5.
80 km/h (l/100 km)/(km/l): 12/8,3.
90 km/h (l/100 km)/(km/l): 12,2/8,2.
100 km/h (l/100 km)/(km/l): 12,5/8.
120 km/h (l/100 km)/(km/l): 13,1/7,6.
140 km/h (l/100 km)/(km/l): 14/7,1.
160 km/h (l/100 km)/(km/l): 14,9/6,7.
180 km/h (l/100 km)/(km/l): 15,9/6,3.
200 km/h (l/100 km)/(km/l): 17,2/5,8.
220 km/h (l/100 km-km/l): 18,9/5,3.
240 km/h (l/100 km-km/l): 21,2/4,7.

En condiciones de conducción Europea habitual:

- Extraurbano (l/100 km)/(km/l): 1-16,6/6,7-7.
- Ciudad (l/100 km)/(km/l): 23-29,4/3,4-4,3.
- Autovía/Autopista (l/100 km)/(km/l): 14,2-17,4/5,8-7.
- Combinado (l/100 km)/(km/l): 19/5,3.

Autonomías:

- Extraurbano (km por tanque): 545-695.
- Ciudad (km por tanque): 305-390.
- Autopista/Autovía (km por tanque): 520-630.
- Combinado: (km por tanque): 474.

VERSIÓN USA

Datos básicos del modelo

Marca: Mercedes-Benz.
País de origen: Alemania.
Modelo: Clase S Serie 126 (1979-1992).
Submodelo: Clase S SEL V126 Mk.II (1985-1992).
Segmento: F (premium de lujo).
Tipo de carrocería: Sedan.
Puertas: 4.
Tracción: Trasera (RWD).

Motor

Modelo: Daimler-Benz M 117 E 56 (117.968).
Tipo: Explosión de 4 tiempos.
Combustible: Gasolina.
Sistema de inyección: Indirecta.
Aspiración: Atmosférico.
Válvulas por cilindro: 2.
Modelo de inyección: Bosch KE-Jetronic SOHC.
Control de emisiones: Catalizador de 3 vías y sonda Lambda.
Número de cilindros: 8.
Dispoción: V.
Cilindrada: 5547 cm3.
Potencia máxima (CV/rpm): 241/4800.
Par motor máximo (Nm/rpm): 389/ 3500.
Capacidad del sistema de lubricación (l): 7.5.
Capacidad del sistema de refrigeración (l): 13.
Capacidad del tanque de combustible (l): 90.

Transmisión

Tipo de caja de cambios: Automático.
Embrague: Convertidor de par.
Número de relaciones: 4.
Relaciones del cambio: 1ª: 3,680:1 ; 2ª: 2,410:1 ; 3ª: 1,440:1 ;4ª: 1,000:1; R: 5,140:1
Velocidades máximas teóricas (km/h): 1ª: 71; 2ª: 109; 3ª: 182; 4ª: 262.
Desarrollo del cambio (km/h/1000rpm): 1ª: 13.7; 2ª: 20.9; 3ª: 35; 4ª: 50.4.
Relación del grupo final: 2,47.

Sistema de frenos:

Delanteros:
- Tipo: Disco ventilados.
- Diámetro: 300 mm.
Traseros:
- Tipo: Disco macizos.
- Diámetro: 279 mm.

Neumáticos:

- Medida: 215/65 VR 15
- Sección (mm): 215.
- Factor medida lateral: 65.
- Código de velocidad V (km/h): 240.
- Tipo: Radial.
- Llanta: De 15".

Dimensiones y capacidades:
Imagen
Carrocería:

Largo (mm): 5286.
Ancho(mm): 1820.
Alto (mm): 1410.
Batalla (mm): 3070.
Vía delantera (mm): 1555.
Vía trasera (mm): 1527.
Diámetro de giro (m): 12,37.
Coeficiente aerodinámico (Cx): 0,33.

Habitáculo:

Espacio para las piernas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1064.
- 2ª fila de asientos (mm): 1006.

Espacio a la altura de los hombros:
- 1ª fila de asientos (mm): 1428.
- 2ª fila de asientos (mm): 1416.

Espacio desde banqueta a techo:
- 1ª fila de asientos (mm): 948.
- 2ª fila de asientos (mm): 930.

Espacio a nivel de caderas:
- 1ª fila de asientos (mm): 1432.
- 2ª fila de asientos (mm): 1468.

Volumen total del habitáculo de pasajeros (l): 2760,9.
Volumen del maletero SAE (l): 430.
Volumen del maletero VDA (l): 505.

Pesos

Tara (kg): 1870.
Peso máximo autorizado (kg): 2270.
Carga máxima (kg): 400.

Prestaciones

Oficiales:

Aceleración 0-100 km/h (s): 8,3.
Velocidad máxima (km/h): 235.

Obtenidas en conducción:

Aceleración:

0-10 km/h (s): 0,6.
0-20 km/h (s): 1,1.
0-30 km/h (s): 1,7.
0-40 km/h (s): 2,5.
0-50 km/h (s): 3,1.
0-60 km/h (s): 3,8.
0-70 km/h (s): 4,6.
0-80 km/h (s): 6.
0-90 km/h (s): 7,1.
0-100 km/h (s): 8,3.
0-110 km/h (s) 10,3.
0-120 km/h (s): 12,4.
0-130 km/h (s): 14,6.
0-140 km/h (s): 16,9.
0-150 km/h (s): 19,3.
0-160 km/h (s): 22,1.
0-170 km/h (s): 25,2.
0-180 km/h (s): 29,1.
0-190 km/h (s): 36,1.
0-200 km/h (s): 44,4.
0-210 km/h (s): 55,4.
0-220 km/h (s): 72,9.
0-230 km/h (s): 122,2.

Tiempo transcurrido en una distancia acelerando desde parado:

0- 1/4 milla (s): 16,2.
Velocidad de salida en 1/4 milla (km/): 137.
0- 1km (s): 29,4.

Adelantamientos:

60-100 km/h (s): 4,5.
80-120 km/h (s): 6,5.
100-180 km/h (s): 20,8.

Consumos

Oficiales (EPA):

- Urbano (l/100km - km/l): 14/6.
- Extraurbano (l/100km - km/l): 16/6,8.
- Combinado (l/100km - km/l): 15/6,4.

Reales:

A velocidad estabilizada en ausencia de aceleraciones, frenadas y en llano:

80 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,1/9.
90 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,3/8,8.
100 km/h (l/100 km)/(km/l): 11,6/8,6.
120 km/h (l/100 km)/(km/l): 12,2/8,2.
140 km/h (l/100 km)/(km/l): 13,1/7,6.
160 km/h (l/100 km)/(km/l): 14/7,1.
180 km/h (l/100 km)/(km/l): 15,1/6,6.
200 km/h (l/100 km)/(km/l): 16,6/6.
220 km/h (l/100 km-km/l): 18,5/5,4.

En condiciones de conducción Europea habitual:

- Extraurbano (l/100 km)/(km/l): 12,2-15,6/6,4-8,2.
- Ciudad (l/100 km)/(km/l): 21.6-27.6/3,6-4,6.
- Autovía/Autopista (l/100 km)/(km/l): 13,4-16,4/6,1-7,4.
- Combinado (l/100 km)/(km/l): 17,9/5,6.

Autonomías:

- Extraurbano (km por tanque): 575-735.
- Ciudad (km por tanque): 325-415.
- Autopista/Autovía (km por tanque): 550-670.
- Combinado: (km por tanque): 504.
Imagen
Si analizamos a todos los Mercedes-Benz 560 Carat Cullinan todas las características del comportamiento dinámico típico de los 560 SEL son aplicables. El 560 SEL a parte de muy largo era muy pesado y a poco que el equipamiento extra fuera algo generoso era bastante sencillo pasar de las dos toneladas. Ni que decir tiene que los Carat Cullinan en su gran mayoría traspasaba este volumen. Si ya de por sí este Mercedes adolecía de grandes movimientos en su carrocería y hacía notar sus dimensiones y peso en carreteras viradas o de montaña los Cullinan mucho más. Es por ello que la mayor parte de Cullinan que se conservan se vean con las suspensiones y conjuntos de llanta/neumático alterados. Prácticamente cualquier imagen de un Cullinan que podáis encontrar lo veréis con suspensión rebajada y llantas con neumáticos de perfil bajo. Si bien pueda parecer que se pierde mucho confort en realidad no tanto porque salvo en países como en América donde esta mejora por los dueños carece de sentido por su tipo de vías, se agradece mucho en países como el nuestro y algunos europeos donde los viajes a las estaciones invernales así lo exigen. Otro opción altamente recomendable era el control antipatinamiento puesto que la entrega de los 560 SEL era bastante abrupta en algunos intervalos de revoluciones. Así que las unidades con esta opción tienen un valor añadido a parte de exclusivo (por ser Cullinan) importante.

La insonorización de las unidades Cullinan es mejor que las estándar puesto que las capas de tejidos utilizadas en su interior ayudan a amortiguar los sonidos mecánicos más que los aerodinámicos. El 560 SEL adolecía de ruidos aerodinámicos cuando se traspasaba la barrera de los 150-160 kilómetros hora. La sonoridad queda establecida en los siguientes intervalos que vienen determinados en función de los desarrollos del cambio de cada versión:

A ralentí (dB): 49,5-49,1.
A 60 km/h (dB): 55,8-56,4.
A 90 km/h (dB): 63,6-63,9.
A 120 km/h (dB): 66-66,4.
A 140 km/h (dB): 71,9-72,3.
Al máximo (dB): 78,1-78,5.

La distancias de frenado eran susceptibles de variación en función del peso de las unidades Cullinan. Los intervalos quedan establecidos de la siguiente forma:

A 60 km/h (m): 15,2-15,8.
A 100 km/h (m): 43-44.
A 120 km/h (m): 60-62.
Imagen
Tapizado de interior

Para el revestimiento interior del habitáculo del Carat Cullinan se necesitan un mínimo 15 piezas de piel. Los sitios a tapizar son: el forro del techo, el tablero de instrumentos, paneles interiores de parabrisas y puertas, los parasoles, los apoyabrazos, los apoyacodos de las puertas, el cobertor situado entre el asiento trasero y el cristal de atrás tras los reposacabezas y los asientos.

Todo ello contribuye sobremanera a una mejor insonorización del habitáculo.
Imagen
Salpicadero

La parte superior del salpicadero esta revestida en cuero vuelto con la finalidad de evitar reflexiones que puedan interferir en la conducción. Los colores del cuero siempre guardará armonía con el color del automóvil.

En el panel de instrumentación hay que destacar que es totalmente artesanal con serigrafía realizada a mano. Existía la opción de relojes digitales que mediante iodos luminosos iban indicando velocidad, revoluciones, temperaturas y niveles.
Imagen
Volante

Se vuelve a trabajar en el volante original en su periferia dejándolo con las misma sección transversal tras haberse tapizado en cuero.
Imagen
Asientos

Se mejora el confort puesto que se rediseña un nuevo respaldo que recoge mejor la espalda. Se les dota de mesas plegables para los ocupantes de atrás. Se tapizan en cuero.
Imagen
Cobertor trasero entre asiento y ventana

Se modifica y se tapiza en cuero en su totalidad.
Imagen
Pomo del cambio

Se realiza de forma artesanal en madera de nogal. Su estética es más refinada y más agradable al tacto que el original.
Imagen
Consola central

La consola central se encuentra realizada en cuero y madera de nogal. Adopta la forma de un comodísimo apoyabrazos que contiene en su interior un elegante hueco para almacenamiento de objetos. Lo más espectacular es que cuando se abre aparece un escritorio realizado en madera de nogal pequeño dotado de bloc de notas y bolígrafo.
Imagen
Cromo

Largas tiras de cromo en los estribos de las puertas y bajo ellas en la carrocería y tapa del maletero.
Imagen
Identificación Cuchatelet Carat

La firma de DUCHATELET CARAT aparece en los cuatro estribos de las puertas, en la discreta insignia de la tapa del maletero antes mecionada.
Imagen
Esteras y reposapies

En la unidad de las fotos se encuentran protegidas las esteras originales en color blanco por otras negras. En realidad se trata de esteras en piel de cordero con más de medio palmo de grosor que permite ir cómodamente descalzo a sus ocupantes sintiendo el agradable tacto de esta suave piel. Los reposapiés traseros también están tapizado en piel de cordero.
Imagen
Marquetería

Tanto en puertas como en salpicadero en madera de nogal.
Imagen
Alojamiento central del salpicadero

Se utiliza para la colocación del teléfono o copas, según demande el cliente.
Imagen
El programa CULLINAN podía ir más lejos que todo esto. Existía la posibilidad de marquetería adicional en madera de nogal en más partes, cortinas, tragaluz en las ventanas traseras, instalación de teléfono, equipo Hi-Fi, instalación de televisión y video VHS, reloj en la consola central, asiento trasero modificado con instalación de video y una consola central con mesa plegable y nevera...
Imagen
Los arreglos de CARAT DUCHATELET se hacen en función de color interior y de la carrocería de origen y ofrecía una amplia y variada gama de tonalidades diseñadas al gusto de aquellos clientes que quería hacer sus coches aun más exclusivos si cabe.
Imagen
Los precios de los trabajos que se podían realizar eran en el año 1986 los siguientes:

- Transformación completa Cullinan luxe: 56020,45 €.
- Hueco refrigerado entre los asientos delanteros: 3235,62 €.
- Televisión en el salpicadero: 5206,15 €.
Imagen
- Video portátil sistema VHS-NTSC: 5857,75 €.
- Bar en madera de raíz de nogal: 1640,80 €.
- Apoyabrazos trasero central con bar: 700,96 €.
- Copas de cristal: 84,12 €.
- Equipo de radio con compact-disc: 3224,40 €.
- Teléfono: 757,03 €.
- Sustitución del frontal por el del 560 SEC: 8551,67 €.
Imagen
- Alarma ultrasónica adicional con control digital de la marca Alpine: 700,96 €.
- Pintura opcional en toda la carrocería: 6145,99 €.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La dirección de la empresa donde se realizaron estas unidades era:
S.A. Carrosserie DU CHATELET
Quai du Roi Albert, 114
4020 LIEGE (Belgium)
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2013
MBPEDIA


Índice de enlaces directos actualizado:
1885: Daimler Riding Car.
1889: Nace la baronesa Mercédès Adrienne Manuela Ramona von Weigl.
1898: Benz Break de 12 plazas.
1899: Benz Break de 8 plazas.
1923: Benz Teardrop.
1937: Mercedes-Benz 320 Ambulancia.
1955: Konrad Adenauer fue tentado por el lado oscuro de la fuerza.
1965: Mercedes-Benz 600 Pullman Landaulet Papa Móvil.
1977: El primer familiar Mercedes-Benz.
1981: Mercedes-Benz NAFA Concept.
1986: Mercedes-Benz 560 Carat Cullinan.
1988: Mercedes-Benz 190 E 2.5-16v.
1988: Mercedes-Benz SGS Biarritz.
1989: Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution I.
1989: Mercedes-Benz SL EX Aero-look.
1990: Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution II.
1990: Mercedes-Benz 190 E Elektro.
1990: Mercedes-Benz S 500 SEL V126 de Nelson Mandela.
1991: Primeras impresiones Mercedes-Benz Clase S W 140.
1993: Mercedes-Benz Coupé Vision.
1994: Mercedes-Benz C EX.
1995: Mercedes-Benz VRC.
1996: Mercedes-Benz AA Vision.
1996: Mercedes-Benz CLK EX Classic.
1996: Mercedes-Benz CLK EX Motorsport.
1996: Mercedes-Benz E EX.
1996: Mercedes-Benz SLK EX Ground-Effect.
1998: Mercedes-Benz S EX Special.
1999: Mercedes-Benz E EX Classic.
1999: Mercedes-Benz EX Motorsport.
1999: Sistema ZAS.
2000: Mercedes-Benz C EX Classic.
2000: Mercedes-Benz C EX Motorsport.
2000: Mercedes-Benz CL 55 AMG F1 Safety Car.
2000: Mercedes-Benz NECAR 5.
2001: Brabus C 3.8 S.
2001: Carlsson CLK RS.
2001: Mercedes-Benz CL 500.
2002: Mercedes-Benz C 30 CDI AMG Sportcoupé.
2002: Mercedes-Benz CLK 270 CDI.
2002: Mercedes-Benz E EX Classic.
2002: Mercedes-Benz E EX Motorsport.
2002: Mercedes-Benz ML EX Highway.
2002: Mercedes-Benz ML EX Off-Road.
2002: Mercedes-Benz ML Inspiration.
2002: Mercedes-Benz ML 430 Papamóvil.
2002: Mercedes-Benz SL 350.
2002: Mercedes-Benz SL EX SLR.
2002: Mercedes-Benz Vaneo.
2002: Sistema Pre-Safe.
2003: Carlsson CM55 R.
2003: Carlsson CLK RS.
2003: Mercedes-Benz CLK EX DTM.
2003: Mercedes-Benz E 55 AMG.
2003: Mercedes-Benz SL 55 KLEEMANN Xtreme.
2004: KLEEMANN CL 60.
2004: KLEEMANN E 55 K3.
2004: Mercedes-Benz SLK EX C.
2004: Mercedes-Benz SLK EX P.
2004: Mercedes-Benz SLK EX R.
2004: Mercedes-Benz Compact Sports Tourer "Visión B".
2004: Mercedes-Benz Grand Sports Tourer Visión R.
2005: Carlsson CK55.
2005: Kleemann E50K CC.
2005: Kleemann SLK S8.
2005: Mercedes-Benz Bionic.
2005: Mercedes-Benz CLK 320 CDI Cabrio.
2005: Mercedes-Benz CLK DTM AMG.
2005: Mercedes-Benz SLK 320 CDI Triturbo Concept Car.
2005: Mercedes-Benz SLR Brabus.
2005: Mercedes-Benz Vision SL 400 CDI.
2005: Kleemann ML 50K S8.
2005: Kleemann S50 S3.
2005: Programa de personalización de Brabus para el Clase B.
2006: Brabus Rocket Coche Patrulla.
2006: Brabus Rocket Speed Run.
2006: Intelligent Lighting System.
2006: Kleemann C20K.
2006: Kleemann SLK20K.
2006: Mercedes-Benz Mojave Runner.
2006: Mercedes-Benz Recy.
2006: Mercedes-Benz S 500 Station Wagon.
2007: Asma Desing S-Eagle I.
2007: Brabus B63 S.
2007: Mercedes-Benz C EX Classic.
2007: Mercedes-Benz C EX Motorsport.
2007: Carlsson Aigner CK 65 Eau Rouge.
2007: Mercedes-Benz 300 SL Gulwing Bo Zoland.
2007: Kicherer K60 Biturbo EVO Black.
2007: Mercedes-Benz G 500 Papamóvil.
2007: Mercedes-Benz CL 600 Biturbo FAB Desing.
2007: Mercedes-Benz Clase CL Wald C 216.
2007: Mercedes-Benz E Executive.
2007: Mercedes-Benz E Sport.
2007: Mercedes-Benz SLR Project Kahn.
2008: Coupetorino 2008.
2008: Mercedes-Benz C63 AMG EX.
2008: Carlsson Aigner CL65 RS Blanchimont.
2008: Mercedes-Benz C 250 CDI BlueEFFICIENCY.
2008: Mercedes-Benz CLK 63 AMG Black Widow.
2008: Kicherer ML 42 ICE.
2008: Mercedes-Benz Clase S Bitono de ART.
2008: Mercedes-Benz SL EX SLR.
2008: Mercedes-Benz SL R230 Prior-Design "Warrior".
2008: Mercedes-Benz Fascination Concept.
2009: Kicherer E 500.
2009: Kicherer SL Evo II R230.
2009: Mercedes-Benz 450 SEL 6.9 de Lorinser.
2009: Mercedes Benz C-Class Executive SE.
2009: Mercedes-Benz CL 45 Wheelsandmore.
2009: Mercedes-Benz CLS Grand Edition.
2009: Mercedes-Benz CLS Mec Desing.
2009: Mercedes-Benz CLS White Label Wheelsandmore.
2009: Mercedes-Benz C Special Edition.
2009: Mercedes-Benz GLK con Kit Aero Lorinser.
2009: Mercedes.Benz GLK 280 V6 Lorinser.
2009: Mercedes-Benz ML 500 Uranium 24 Parotech.
2009: Mercedes-Benz ML EX.
2009: Mercedes-Benz SL Maxx Wheelsandmore.
2009: Mercedes-Benz SLS AMG Desert Gold.
2009: Piecha Desing Mercedes-Benz SL Avalange RS.
2010: Mercedes-Benz A E-CELL.
2010: Mercedes-Benz SLK 2LOOK Edition.
2010: Brabus E V12 Coupé.
2010: Mercedes-Benz C 63 AMG 520 DR Edition.
2010: Mercedes-Benz C63 AMG Vorsteiner Aero Package.
2010: Mercedes-Benz CL 500 AG Excalibur.
2010: Mercedes-Benz CLS 350 BlueEFFICIENCY.
2010: Mercedes-Benz E63 AMG Estate GWA.
2010: Mercedes-Benz E 63 AMG Vorsteiner V6E.
2010: Mercedes-Benz E Coupé EX.
2010: Mercedes-Benz C207 con sistema de escape Expression Motorsport.
2010: Mercedes-Benz S550 Monster de Mec Desing.
2010: Mercedes-Benz Clase S W 211 Lorinser.
2010: Mercedes-Benz SLS Panamericana.
2010: RENNtech C74 Koncept.
2010: Simulador de conducción Mercedes-Benz de Sindelfingen.
2010: Walk Black Bison Edition Package para el Clase S.
2010: Wald W211 WAGON SPORTS LINE Black Bison.
2010: Mercedes-Benz Vito E-CELL.
2011: Mercedes-Benz C 63 AMG White Storm de Romeo Ferraris.
2011: Mercedes-Benz CL 500 y 600 Väth.
2011: Mercedes-Benz CLS 63 AMG Wheelsandmore.
2011: Mercedes-Benz SLS AMG Emergency Medical Concept.
2011: Merceces-Benz Sprinter 316 CDI: "Incubadora móvil".
2012: Aerokit C63 RBS II.
2012: Carlsson CGL 45 Royale Last Edition.
2012: Inden Design Mercedes-Benz SLS Flyer.
2012: Lorinser S70 6.0 Biturbo V12.
2012: Mercedes-Benz C 63 AMG Coupé Black Series Väth.
2012: Mercedes-Benz C 63 AMG Estate Edo Competition.
2012: Mercedes-Benz CL Prior Desing.
2012: Mercedes-Benz CL Gran Edition.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG German Special Customs.
2012: Kicherer K60 Biturbo EVO Black.
2012: Kicherer SLS 6.3 Supercharged GT.
2012: Kit R de Expression Motorsport para Clase E A207.
2012: Kit R de Expression Motorsport para Clase E C207.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG Stratos.
2012: Mercedes-Benz CLS by Misha Desings.
2012: Mercedes-Benz CLS Vitt.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG GAD.
2012: Mercedes-Benz CLS 63 AMG Yachting de Kicherer.
2012: Mercedes-Benz E Estate SCP.
2012: Mercedes-Benz E Estate Wald Black Vision.
2012: Mercedes-Benz Clase E Coupé y Cabriolet de Piecha Designs.
2012: Mercedes-Benz S 600 Guard de Topcar.
2012: Mercedes-Benz S 65 AMG V12 CFC-Sundern DESIGN WORLD.
2012: Mercedes-Benz SL 500 R231 Wheelsandmore.
2012: Mercedes-Benz SL 63 AMG Seven-11 Wheelsandmore.
2013: Coupetorino 2013.
2013: HAMANN SPYRIDON.
2013: INDEN Design Mercedes-Benz SLS AMG “Borrasca”.
2013: Brabus D3.
2013: Mercedes-Benz 190 EX.
2013: Mercedes-Benz A45 AMG McChip-dkr.
2013: Mercedes-Benz A EX.
2013: Mercedes-Benz C63 AMG 510 Mulgari.
2013: Mercedes-Benz C63 AMG FolienCenter-NRW.
2013: Mercedes-Benz Clase C Coupé Expression Motorsport.
2013: Mercedes-Benz Clase C Coupé Prior Design.
2013: Mercedes-Benz CLA 250 GT-R de Piecha Desings.
2013: Mercedes-Benz CLA V25 Vaeth.
2013: Mercedes-Benz E Coupe PD850 Black Edition Prior Design.
2013: Mercedes-Benz E EX.
2013: Mercedes-Benz Prior Desing Black Edition.
2013: Mercedes-Benz G 65 AMG 6x6 (comienzo de producción civil y origen militar).
2013: Mercedes-Benz SLR CUT48 Carwrapping.
2013: Mercedes-Benz Viano Viano Whiteppeper de A.R.T.
Imagen
Fran-Benz
Última edición por Fran-Benz el Lun 06 Ene 2014 23:35, editado 7 veces en total.
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Re: MBPEDIA (Todos los Mercedes-Benz de la historia en mbfaq

Mensaje por Fran-Benz »

Entrada nº 183
Mercedes-Benz 500 SE W126 de Nelson Mandela
Año: 1990
Mercedes-Benz S 500 SE W126 de Nelson Mandela.
Año: 1990
Imagen
Es 1990 , la noticia de la inminente liberación de Nelson Mandela corre como la pólvora por toda Sudáfrica. Para los trabajadores de la planta de Mercedes-Benz en East London este futuro acontecer no pasa desapercibido puesto que gran parte de su plantilla está compuesta por trabajadores de raza negra. Muy pronto comenzó a extenderse una iniciativa interna de todos sus trabajadores a la que se unieron como una piña, hacer un regalo a Nelson. Para ello nada mejor que el mejor posible que se podía ofrecer de las manos de estos profesionales, un impresionante Mercedes-Benz S500 W126.

Esta iniciativa se fraguó de la siguiente forma. La planta de East London de Mercedes-Benz fue la primera de la industria automotriz de Sudáfrica en reconocer formalmente la germinación de las primeros brotes de una gran planta, la primera organización sindical de trabajadores negros que se consolidaría más tarde como NUMSA (Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de Sudáfrica). Cuando la liberación de Nelson Mandela se anunció de forma oficial, los altos dirigentes de NUMSA trataron de encontrar una manera de honrarlo. Decidieron construir un vehículo de la gama más alta de Mercedes-Benz durante el tiempo libre de los trabajadores sin ningún ánimo de lucro. Mercedes-Benz donó las partes y los trabajadores pusieron el resto; su esfuerzo, esmero y talento echando horas extraordinarias no remuneradas. El coche se construyó en tan sólo cuatro días.
Imagen
El nacimiento del Mercedes-Benz de Nelson Mandela.
En el chasis se inscribión la bandera de Sudáfrica al corriente en aquel tiempo y el nombre de Nelson Mandela. Todos los que participaron en su construcción estaban de acuerdo en una cosa:
"Este fue el mejor Mercedes-Benz Clase S jamás construido en la planta".
El vehículo era una Mercedes-Benz S 500 SEL V126 Mk.II del año 1990. Las características técnicas de este vehículo son:

Ficha básica de identificación

Periodo de producción: De marzo de 1989 a diciembre de 1991.
Marca: Mercedes-Benz.
Modelo: Clase S Serie 126.
Submodelo: Serie 2 construida del 1985 al 1992.
Segmento de mercado: F (premium).
Carrocería: Sedán.
Número de puertas: 4.
Tracción: Trasera (RWD).

Motor

Modelo: Daimler-Benz M117 E 50.
Tipo: De explosión de cuatro tiempos.
Combustible: Gasolina.
Sistema de aspiración: Atmosférico.
Número de válvulas por cilindro: 2.
Inyección: Bosch KE-Jetronic.
Sistemas control de emisiones: Catalizador de tres vías y sonda Lambda.
Disposición y número de cilindros: V8.
Cilindrada (cm3): 4973.
Cotas de los cilindros diámetro (mm) x carrera (mm): 96.5 x 85.
Relación de compresión: 10:1.
Potencia (CV/kW): 252 CV/185 kW a 5200 rpm.
Par máximo (Nm): 390 a 3750 rpm.
Depósito de combustible (l): 90.
Cárter (l): 7,5.
Sistema de refrigeración (l): 13.

Transmisión

Caja de cambios: Daimler-Benz W4A028
Tipo de transmisión: Automática.
Número de relaciones: 4.
Relaciones de cambio:
----1ª: 3.871 (8.67).
----2ª: 2.247 (5.03).
----3ª: 1.436 (3.22).
----4ª: 1 (2.24).
----R: 5.586.
Desarrollos (km/h x 1000 rpm):
----1ª: 14.1.
----2ª: 24.2.
----3ª: 37.9.
----4ª: 54.5.
----R: 5.586.
Velocidades máximas teóricas por relación (km/h):
----1ª: 79.
----2ª: 136.
----3ª: 212.
----4ª: 305.
Relación del grupo final: 1.96.
Factor de conversión: 2.24.
Frenos delanteros: De disco ventilados de 300 mm de diámetro.
Frenos traseros: De disco macizos de 279 mm de diámetro.
Neumáticos: 205/65 VR 15

Prestaciones

Datos oficiales:
Velocidad máxima oficial (km/h): 230.
Aceleración de 0 a 100 km/h (s): 7.5.

Datos obtenidos:
Velocidad máxima (km/h): 236.
Aceleración:
0-10 km/h (s): 0.6.
0-20 km/h (s): 1.1.
0-30 km/h (s): 1.7.
0-40 km/h (s): 2.3.
0-50 km/h (s): 3.
0-60 km/h (s): 3.6.
0-70 km/h (s): 4.3.
0-80 km/h (s): 5.6.
0-90 km/h (s): 6.7.
0-100 km/h (s): 7.9.
0-110 km/h (s): 9.1.
0-120 km/h (s): 10.4.
0-130 km/h (s): 11.9.
0-140 km/h (s): 14.3.
0-150 km/h (s): 16.6.
0-160 km/h (s): 19.2.
0-170 km/h (s): 22.
0-180 km/h (s): 25.2.
0-190 km/h (s): 29.1.
0-200 km/h (s): 34.
0-210 km/h (s): 41.
0-220 km/h (s): 60.2.
0-230 km/h (s): 109.1.

Ejercicio del kilómetro con salida parada (s): 28.1.

Adelantamiento:
60-100 km/h (s): 4.3.
80-120 km/h (s): 4.9.
100-180 km/h (s): 17.4.

Consumos:

Oficiales:
A 90 km/h (l/100 km - km/l): 9.4-10.6.
A 120 km/h (l/100 km - km/l): 11.7-8.5.
Urbano (l/100 km - km/l): 16.2-6.2.
Combinado (l/100 km - km/l): 12.4-8.

En circunstancias normales de utilización por vías europeas:
Interurbano (l/100 km - km/l): 11.1-14.1/7.1-9.
Ciudad (l/100 km - km/l): 19.5-25/4-5.1 .
Autopista/autovías (l/100 km - km/l): 12.1-14.7/6.8-8.3.
Combinado (l/100 km - km/l): 16.2/ 6.2.

Dimensiones y capacidades

Chasis:
Longitud (mm): 5020.
Ancho (mm): 1820.
Alto (mm): 1437.
Batalla (mm): 2930.
Vía delantera (mm): 1555.
Vía trasera (mm): 1527.
Diámetro de giro (m): 11.8.
Coeficiente aerodinámica (Cx): 0.33.

Habitáculo:
Espacio para las piernas:
1ª fila (mm): 1064.
2ª fila (mm): 1006.
Anchura a nivel de los hombros:
1ª fila (mm): 1428.
2ª fila (mm): 1416.
Altura de la banqueta al techo:
1ª fila (mm): 979.
2ª fila (mm): 943.
Anchura a nivel de las caderas:
1ª fila (mm): 1432.
2ª fila (mm): 1468.
Capacidad del maletero (dm3): 505.
Capacidad total del habitáculo según normativa EPA (m3): 2,834.

Pesos

Tara (kg): 1670.
Carga máxima autorizada (kg): 520.
Peso máximo autorizado (kg): 2190.
Carga remolcable máxima sin freno (kg): 750.
Carga remolcable máxima con freno )kg): 1900.
Imagen
La entrega.
El coche fue presentado y entregado a Nelson el 22 de julio de 1990 en el Estadio Dukasha Sisa de Mdantsane, cerca de East London.

EL empleado de Mercedes-Benz, Philip Groom, recuerda perfectamente las palabras de Nelson al entregarle el coche y el nervioso que estaba ante su presencia y la de 30000 personas testigos del evento.

El coche dió lugar a que se fraguase una gran mistad entre Nelson Mandela y Mercedes Benz Sudáfrica . En 1998, cuando el entonces presidente de DaimlerChrysler AG el profesor Jurgen Shrempp anunció una inversión de mil millones de rand en la planta sudáfricana, Nelson Mandela estaba a su lado . En dicho acto un nuevo Clase S fue dado a Nelson y el S 500 rojo se retiró y se expuso en el lugar más importante de la exposición de la colección de Mercedes-Benz en East London.

Hoy, este coche se puede ver en el Museo del Apartheid en Johannesburgo destacando el lugar que ocupo en la vida de Mandela y luciendo una placa de matrícula brillante personalizada con el número y letras: 999 NRM GP. NRM hace alusión a Nelson Rolihlahla Mandela.
Última edición por Fran-Benz el Mar 17 Dic 2013 19:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Año 2008: "Mercedes-Benz C 250 CDI BlueEFFICIENCY".

Mensaje por Fran-Benz »

Entrada nº 184
Mercedes-Benz C 250 CDI BlueEFFICIENCY
Año: 2008
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Año 1937: "Mercedes-Benz 320 Ambulancia".

Mensaje por Fran-Benz »

Entrada nº 185
Mercedes-Benz 320 Ambulancia
Año: 1937
Imagen
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Mercedes-Benz A 45 AMG Mcchip-DKR

Mensaje por Fran-Benz »

Mercedes-Benz A 45 AMG Mcchip-DKR
Año: 2013
Imagen
Los ingenieros de la casa Mcchip-DKR han lanzado un programa de personalización para el Mercedes-Benz A 45 AMG en el que plasma una su visión particular de lo que debe ser este modelo.
Imagen
El objetivo principal y sobre el que se han detenido con más detalle es en el motor de 2 litros y 4 cilindros sobrealimentado de AMG que ofrece una potencia de 360 CV (265 kW) y un par máximo de 450 Nm. Se ofrecen tres posibilidades de potenciación:

Etapa 1: Modificación del software de gestión del motor para aumentar la potencia hasta los 400 CV (294 kW) y el par hasta los 535 Nm.

Etapa 2: Se ha configurado un nuevo sistema de catalizadores deportivos y modificación de la gestión del motor que aumenta la potencia hasta los 420 CV (309 kW) manteniendo el mismo par máximo de 535 Nm de la Etapa 1.

Etapa 3: Se incluye las modificaciones de las dos etapas anteriores más mejoras en el sistema de sobrealimentación (turbocompresores) llevando la potencia hasta unos estratosféricos 450 CV (331 kW) y un par máximo de 550 Nm.
Imagen
En la suspensión se monta unos nuevos resortes helicoidales KV junto con unas llantas de aleación ligera mbDesing KV1. Las cubiertas son unas Dunlop Sport Maxx cuyas medidas en ambos trenes son de 235/35 ZR19.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Fran-Benz
Avatar de Usuario
Fran-Benz
Forero gran maestro
Forero gran maestro
Mensajes: 14468
Registrado: Sab 03 Ene 2004 18:22
Coche:: MB C180 Elegance W202 Mk.II
Ubicación: Jaén/Andalucía/España

Mercedes-Benz 190 E Elektro W201

Mensaje por Fran-Benz »

Mercedes-Benz 190 E Elektro W201
Año: 1990
Imagen
Hoy miramos a los híbridos de Toyota, seguidos por los de otras marcas que van a la zaga, como los vehículos a batir en cuanto a tecnología relacionada con la máxima eficiencia energética. Parece que siempre los japoneses han estado ahí, en la punta de lanza de la investigación en lo que a sistemas de propulsión eléctrica pura e híbrida se refiere. Pues os sorprendería saber que mucha de esta tecnología ya fué trabajada en la década de los 80 y 90 por numerosos fabricantes pero hubo uno que destacó por sus modelos, que podrían haberse producido en serie sin problemas y que en algunas de sus versiones de propulsión eléctrica pura estaban cerca de la autonomía de muchos eléctricos de hoy en día. Esta marca fue Mercedes-Benz y uno de los pioneros fue el Mercedes-Benz 190 Elektro W201 y poco después el Mercedes-Benz Clase C W202 que comenzó a barajar tanto la posibilidad de movilidad con tecnología híbrida en sus diferentes variantes (en serie y paralelo) como la eléctrica pura. Estos vehículos sentaron los bases del camino tecnológico a seguir hace ya más 20 años.
Imagen
Así pues nos encontramos con que el bello e intemporal Mercedes-Benz 190 W201 no solo es conocido por montar sus fiables motores de gasolina y diesel sino también por tener una versión totalmente eléctrica. Con esta variante Mercedes-Benz demuestra ya a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado que esta versión alternativa es una de las tendencias de futuro en el mundo de la automoción.

¿Por qué Mercedes-Benz selecciono al Mercedes-Benz 190 y no otro de su gama de berlinas? Por cuatro razones:

- Por ser la berlina con mayor éxito comercial y que mejor acceso tiene en toda su gama de vehículos.
- Por la gran fama de vehículo robusto, fiable, bien hecho y confortable que alcanzó en aquellos momentos. Ello se vio corroborado por la gran cantidad de unidades que se destinaron para uso de los taxistas.
- Por su gran versatilidad y funcionalidad.
- Por abrirle el 190 a Mercedes-Benz las puertas de un sector de población de menor edad al que venía siendo habitual y que siente mucha atracción hacia los nuevos retos tecnológicos del futuro.

La aventura de la electrificación motriz del Mercedes-Benz 190 W201 comienza en el año 1987 cuando se comienza a barajar la posibilidad de la construcción de vehículos con una motorización alternativa a la gama de motores de combustión interna. Todo comienza con la fabricación de varias unidades del 190 con los estándares de fabricación habituales de Mercedes-Benz. Las unidades construidas de las que se tiene constancia fotográfica todas pertenecen a la segunda serie reestilizada (Mk.II) con protecciones laterales del color de la carrocería y paragolpes parcialmente pintados también de la misma forma.

En un principio este proyecto se llevó ocultamente sin que se le diera salida a la prensa. Pero de repente sucedieron dos hechos que fueron el detonante que hizo a Mercedes-Benz replantearse la vuelta al proyecto y presentarlo en sociedad. Estos son:

- La presentación en el año 1989 en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA) de vehículos con base automotriz eléctrica montada en unidades del Golf, Polo y Audi 100.
- Los franceses empezaron también a calentar motores (Renault y PSA).

Edzard Reuter tomo cartas en el asunto y puso el proyecto activo de nuevo. Solo había que quitar la capota de las unidades ya realizadas y ponerlas expuestas a la visión del público en ferias y salones de gran repercusión mediática. Así en el año 1990 se inició una nueva campaña en la empresa denominada "Daimler-Benz Aktiengesellschaft" en al que presentó en la Feria de la Innovación de Hannover un flamante Mercedes-Benz 190 Elektro W201 de color rojo como "vehículo experimental eléctrico del 1990". Poco después haría su aparición en el Salón del Automóvil de Ginebra del año 1991.
Imagen
Las características ténicas más relevantes de este vehículo presentado era la presencia de dos motores eléctricos que proporcionaban juntas una potencia máxima de 42 PS (31kW), una velocidad máxima de 110 km/h y una autonomía de 80 km. La tara del vehículo era de 1400 kg. El funcionamiento de las baterías de cloruro sódico y niquel se encontraba en un intervalo de temperaturas situado entre los 270º - 300º C.
Imagen
El vehículo siguió operando como mero vehículo experimental mientras iba esperirando poco a poco el tiempo de comercialización del 190 durante los años 1991 y 1992. Pero otro nuevo pequeño impulso haría revitalizarse de nuevo en la historia a este eléctrico y no caer en el olvido temporalmente. Se rumoreaba la existencia de un proyecto de coche eléctrico en BMW denominado E1. Si bien este hecho no hizo que se llevara a la producción al 190 aunque fuera en pequeñas series si que se sabe que aunque no se produjo un listado oficial de precios ofreciéndolo al público si se podía pedir bajo pedidos muy especiales a ciertos clientes y ciertas instituciones estatales alemanas.
Imagen
Pero para la gloria del 190 la historia del eléctrico aun va más allá del periodo de comercialización de sus homónimos de motor de combustión interna. El 10/02/1992 el Ministerio Federal de Investigación y Tecnología de Alemania comenzó el programa de investigación denominado "Rügen e-móvil", en la isla de Rügen. El objetivo básico de este proyecto era ver la viabilidad de estos vehículos en un futuro a medio plazo y analizar la resistencia de los mismos ante un uso intensivo rutinario. Se facilitaron unos 60 vehículos de varios fabricantes de los que 20 eran Mercedes-Benz, de los que 10 unidades correspondía a la berlina 190 y otras 10 al MB 100D en versión furgón y camioneta. Los vehículos son utilizados de una manera particularmente intensa y se devuelven de Rügen con un kilometraje practicado anual de entorno a unos 100.000 kilómetros. Los 190 que se facilitaron para la investigación tenían diferentes combinaciones de motores eléctricos síncrono junto con baterías de niquel-cadmio y asíncrono con baterías de niquel y cloruro sódico. Siete de las unidades venían equipadas con las baterías de niquel y cloruro sódico y llegaban a obtener una velocidad máxima de 110 km/h y su peso era de 1400 kg como se ha señalado anteriormente. La autonomía de los vehículos con baterías de niquel-cadmio era de 40 kilómetros y contaban las tres unidades con una caja de cambios manual convencional.
Imagen
Todos los vehículos tenían varios aspectos en común:

- Contaban con dos motores eléctricos colocados en el vano motor y en el maletero interconectadas que podían llegar a alcanzar picos de corriente de 400 A.
- Todos los vehículos eran cargados en estaciones de recarga con energía aportada por paneles solares para ver la viabilidad del proyecto con lo que se comenzó a denominar medio ambiente sostenible.
Imagen
La última versión más perfeccionada del 190 fue la que se presentó en el año 1992 que montaba la batería que se empezó a denominar ZEBRA (nombre que procede de Zero-Emission Battery) que no era ni más ni menos que la de clururo sódico y niquel que montó la versión primigenia más perfeccionada y un nuevo motor eléctrico asincrónico. En la batería ZEBRA hay que destacar que su temperatura interna de funcionamiento va desde los 270ºC hasta los 350°C haciendo de ella una batería caliente. Pero no tiene efecto memora y ofrece una capacidad energética de 120 Wh/kg. Se compone de materiales "renovables", que como hemos señalado anteriormente eran sal (NaCl), nickel (cuando la batería esta descargada) y hierro mantenidos al vacío en un contenedor sellado.Tiene la gran ventaja de ser 100 % reciclable. Estas baterías y motor se montaron en los Clase C W 202 y solo se tiene constancia fotográfica de una unidad del 190 en color blanco y un dibujo esquemática muy ilustrativo de la versión. Aunque no se tienen datos concretos del 190 esta misma tecnología situada en el Clase C W202 proporcioba 48 CV (35 kW) y las autonomías superaban los 100 km por poco.
Imagen
Imagen
Por último para hacernos una idea de lo evolucionado del tipo de baterías que montaba este 190 es interesante establecer una tabla comparativa de las diferentes que existen y algunas características de las mismas. Aquí se ve la certeza y la gran visión de futuro que tuvo Mercedes-Benz en su investigación de los eléctricos con las baterías ZEBRA.

Batería de Plomo

Densidad energética (Wh/kg): 30 - 50.
Nº de ciclos de vida: 400 - 1200.
Tº de funcionamiento (ºC): -20º a 60º.
Aplicación: Bicicletas eléctricas, cochecitos...


Batería de Niquel-Zinc

Densidad energética (Wh/kg): 60 - 85.
Nº de ciclos de vida: 1000.
Tº de funcionamiento (ºC): -20º a 60º.
Aplicación: Cámaras, bicis y vehículos eléctricos ligeros.


Batería Niquel-Cadmio

Densidad energética (Wh/kg): 45 - 80.
Nº de ciclos de vida: 2000.
Tº de funcionamiento (ºC): -40º a 60º.
Aplicación: Tres Mercedes-Benz 190 W201 del programa "Rügen e-móvil", Peugeot 106, Partner, Kangoo...

Batería NI-Mh (Niquel- Metal hidruro)

Densidad energética (Wh/kg): 60 - 120.
Nº de ciclos de vida: 1500.
Tº de funcionamiento (ºC): -20º a 60º.
Aplicación: Vehículos híbridos.

Batería Zebra

Densidad energética (Wh/kg): 100 - 140.
Nº de ciclos de vida: > 1000.
Tº de funcionamiento (ºC): 270º - 350º.
Aplicación: Vehículos eléctricos e híbridos.

Batería Ión-Litio

Densidad energética (Wh/kg): 110 - 160.
Nº de ciclos de vida: 500 - 1000.
Tº de funcionamiento (ºC): -20º a 60º.
Aplicación: Teléfonos móviles, ordenadores portátiles...

Batería Li-Po (Litio-Polímero)

Densidad energética (Wh/kg): 100 - 130.
Tº de funcionamiento (ºC): 0º a 60º.
Aplicación: Prototipos.
La última vez que se expuso en una gran cita del automóvil fue en el Salón del Automóvil de Detroit o NAIAS (North American International Auto Show) del año 2011 junto a sendos Mercedes-Benz Clase A E-Cell y Mercedes-Benz Clase B E-Cell.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Fran-Benz
Responder

Volver a “General”